Los protagonistas de La sociedad de la Nieve”, la exitosa película de Netflix basada en la “Tragedia de los Andes” ,en donde un avión se estrelló en la cordillera en 1972 con 45 personas abordo, entre ellos, un equipo uruguayo de rugby, se encuentran en Chile en donde participarán en un conversatorio con sus seguidores en el país.

En conversación con RedCarpet los actores Felipe Otaño, Fernando Contigiani García, Esteban Kukuriczka y Valentino Alonso refirieron a su visita al país y además entregaron detalles del proceso de filmación de la película en donde trabajaron muy de cerca con los sobrevivientes y sus familias.

La conexión con los protagonistas reales

Los actores se refirieron a la experiencia de interpretar a personas que protagonizaron uno de los hechos históricos más impactantes de la historia latinoamericana.

Fue muy potente y muy inspirador, ya desde el día uno éramos conscientes de que estábamos interpretando a gente de verdad, que les marcó la vida y que le estábamos haciendo honor a su historia, entonces fue como tener eso como mantra y apuntar a que ellos estén orgullosos”, señaló Felipe Otaño, quien interpretó a Carlos Paéz.

“Y nada, la verdad que muy lindo para nosotros y para ellos también, el ser parte de esta versión de su historia. Siento que es importantísimo y que lleva a eso, a que esté construida la verdad desde el más mínimo detalles y eso hace que todo suba”, agregó.

Acerca de cómo los sobrevivientes tomaron el éxito de la cinta de Netflix y cuáles son los comentarios que le han hecho a ellos, señaló: “Es muy fuerte, porque un poco los reivindicó a ellos. Carlitos me dices que es la primera vez que no puede ir al supermercado tranquilo, como que les cambió la vida de nuevo, en otra edad y en otra historia que es suya hace 50 años”.

“Ahora, están por primera vez, creo que unánimemente orgullosos de como se cuenta y sienten que es la historia definitiva, eso es muy fuerte para nosotros”, puntualizó Otaño.

Revisa el registro a continuación

Por su parte, Valentino Alonso, quien interpretó a Alfredo “Pancho” Delgado, señaló: “El desafío más grande fue contar la historia de otra persona con el respeto que eso implica y el orgullo que eso implica, y que a esa persona le guste. Yo siento que antes de cualquier cosa yo actuaba para él, para Pancho Delgado”.

“Era una imagen muy potente, era inspiración y a la vez destinatario de mi actuación por sobre toda las cosas. Yo hice la película para él, para toda su familia, estuvo presente todo el tiempo”.

“Fue muy emocionante adentrarse en el misterio que es una persona que no conoces, al intentar descifrar que fue lo que sintió, que fue lo que pasó adentro suyo para poder interpretarlo como actor”, puntualizó.

Revisa sus declaraciones a continuación