Álvaro Elizalde (PS) y Luz Ebensperger renunciaron a la presidencia y vicepresidencia del Senado, respectivamente, para dar cumplimiento al acuerdo de gobernabilidad logrado en marzo 2022. Como nuevo presidente de la testera, asumió el senador UDI Juan Antonio Coloma.

Tras ser oficialmente nombrado, es senador Coloma propuso “formalmente un fast track legislativo, para despachar en los próximos 90 días todos los proyectos de ley que nos permitan enfrentar con decisión la delincuencia, el narcotráfico, la violencia, el miedo, la inmigración ilegal y clandestina. Propongo hacer todo lo disponible para conseguir este necesario cometido”.

El congresista está “seguro que la Cámara de Diputados compartirá este desafío y que el Gobierno del Presidente Boric, que tiene un rol insustituible en la materia, será el principal interesado en el éxito de este urgente e insoslayable desafío”.

Queremos fortalecer los caminos de la democracia, del entendimiento, y no necesariamente entender que cuando uno es opositor tiene que pensar que el otro tiene que irle mal”, agregando no ser partidario de “los consensos obligatorios, creo sí en la vocación de tener ideas claras y tener voluntad de diálogo. Ese es, lo que -a mi juicio- representa lo que debe ser un Congreso”, señaló Coloma.

¿Por qué fue nombrado Coloma como presidente del Senado?

Juan Antonio Coloma (UDI) es el nuevo presidente del Senado, mientras que el vicepresidente es Francisco Huenchumilla (DC). Ambos fueron electos luego de la renuncia de sus predecesores Elizalde y Ebensperger por cumplir el acuerdo pactado en marzo 2022, con la llegada de los nuevos legisladores a la Cámara Alta.

En dicho contexto, las coaliciones de Gobierno (Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático), junto a la UDI y Evópoli llegaron a un acuerdo de gobernabilidad, el cual establece que para este 2023 le corresponde a la UDI presidir la corporación. En este escenario, Coloma surgió como la carta del gremialismo.

Twitter Senado de Chile

Twitter Senado de Chile