ElSubsidio Único Familiar (SUF)es un aporte económico que se encuentra destinadoa las personasque pertenezcan al 60% de la población nacional más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).

El monto de este beneficio es de $14.366 por carga familiar por un periodo máximo de tres años. En el casode las personas con discapacidad, pueden acceder una suma mayor de$28.732.

Para solicitar el SUF, se debe presentar una solicituda lamunicipalidad correspondiente del solicitante. Una vez presentada, esta se encargará de comprobar los requisitos y antecedentes del beneficiario.

Si deseas acceder a este beneficio, debes cumplir con los requisitos que te dejamos a continuación.

¿Qué requisitos debo cumplir para ser beneficiario delSubsidio Único Familiar?

Soncausantes de Subsidio Familiarquienes vivan a expensas de la persona beneficiaria que:

– Sean menores (hasta los 18 años de edad) y que participen de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil, hasta los 8 años yque no perciban renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar.

– Por los niños mayores de 6 años se debe acreditar, además, que son alumnos regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por éste, a menos que fueren personas con discapacidad.

– Tengan discapacidad intelectual a las que se refiere laLey Nº 18.600, de cualquier edad, que no sean beneficiarios dePensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)o de algún tipo de pensión asistencial.

– Estén en situación de discapacidad de cualquier edad.

Por lo tanto, quienes son beneficiarios del SUFno están en condición de proveer por sí solas (o en unión del grupo familiar) a la mantención y crianza del causante de esta asignación. Por ende,el aporte se entrega en el siguiente orden:

– La madre.

– En su defecto, el padre.

– Guardadores o personas que hayan tomado a su cargo al o los menores.

– Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad intelectual o discapacitados de cualquier edad que vivan a sus expensas.

– Las embarazadas (como Subsidio Maternal).