La pandemia en Chile no muestra cifras positivas. En el últimobalance del Minsal, se reportaron 5.374 casos nuevos del coronavirus, una cifra alta tomando en cuenta que los primeros días de la semana los número bajan consideralblemente. Además, la positividad de examenes PCR a nivel nacional es de 10,8%.

Este lunes, elMinisterio de Salud que reportó 5.374casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Registrando unapositividad de un 10,83% a nivel país y de un 13% en la Región Metropolitana, lamentando el fallecimiento de 30personas a causa del virus.

Bajo el mismo contexto, el Presidente Sebastián Piñera anunció este domingo que habilitarán un Pase de Movilidad para las personas que tengan 14 días posterior a la segunda dosis de la vacuna contra el Covid.

Durante el anuncio de este lunes, el Minsal habló más sobre el tema, en la instancia el Ministro Vocero de Gobierno Jaime Bellolio aseguró que se podrá utilizar este pase desde el miércioles 26 de mayo.

Lo que no significa que se podrán pasar por alto las medidas sanitarias, implementadas a lo largo del territorio nacional como no respetar el horario deToque de queda o los aforos permitidos según la fase de la comuna.

A continuación, te contamos más detalles de la medida.

Pase de Movilidad | ¿En qué consiste el beneficio para vacunados y cuándo comienza a regir?

La medida comienza a regir desde este miércoles 26 de mayoy consiste en un certificado que permite a las personas, que hayan completado su proceso de vacunación con ambas dosis (luego de 14 días), tener un libre desplazamiento.

En comunas en Fase 1 de Cuarentena o Fase 2 de Transición, además de permitir viajes interregionales en comunas que estén en Paso 2 del Plan Paso a Paso o superior.

Puedes obtenerlo AQUÍ

¿En qué casos no estará habilitado el Pase de Movilidad?

Al ser un pase dinámico, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado de Covid-19, probable o es contacto estrecho.