Una nueva polémica en el fútbol mundial tuvo como protagonista al entrenador portugués Jose Mourinho, quien tras el clásico de Turquía entre Fenerbahce y Galatasaray, que terminó en igualdad sin goles, profirió dichos racistas contra los rivales.
“La única razón por la que el partido de hoy ha sido bueno ha sido el árbitro (el serbio Slavko Vinčić). Si hubiera sido un árbitro turco, Yusuf (Akgün) habría visto tarjeta amarilla. En la situación que he comentado, todos los que estaban en el banquillo rival saltaban como monos“, expresó el lusitano.
Estas palabras provocaron que Galatasaray denunciara a Mourinho ante la FIFA y la UEFA en busca de un severo castigo para el DT de Fenerbahce por racismo, el cual finalmente llegó tras la sentencia que dictó el Comité de Disciplina de la Federación Turca.
El castigo en Turquía a Mourinho por racismo
La primera sanción para el portugués es de carácter futbolístico, ya que no podrá dirigir los próximos cuatro equipos de su equipo, por lo que recién volverá a comandarlos el 13 de abril ante el Sivasspor, es decir, más de un mes fuera de las canchas.
El segundo castigo para Mourinho viene en el aspecto económico, ya que la Federación de Turquía le impuso una multa de US$44 mil dólares ($41.8 millones de pesos chilenos) por “conducta antideportiva“, además de reprobar públicamente los dichos de corte racista.
La buena noticia para Fenerbahce es que pese a la denuncia que puso Galatasaray ante la UEFA, el luso podrá dirigirlos en los octavos de final de Europa League, cuando deban enfrentar al Rangers de Escocia entre el 6 y 13 de marzo.
Los números de “Mou” en Turquía
Desde que llegó al fútbol otomano en julio de 2024, “The Special One” dirigió a Fenerbahce un total de 26 victorias, 10 empates y cinco derrotas en torneos locales y copas europeas, con un índice de rendimiento del 75.61 por ciento.