logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Sueldos

¿Se reajustarán los sueldos según el IPC? Conoce si tu empleador está obligado

Descubre las implicancias del ajuste salarial según el IPC y averigua si tu empleador está legalmente obligado a realizar este reajuste en los sueldos

Billetes
© SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILEBilletes

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza del 3,9% acumulado en 2023. Tomando en cuenta esta variación positiva, muchos trabajadores se preguntan si los sueldo se reajustarán este año.

Es una práctica relativamente común que los empleadores incrementen el sueldo de sus empleados en concordancia con la variación del IPC. Pero, ¿es esto una medida obligatoria?

¿El reajuste de los sueldos según el IPC es obligatorio?

No, el reajuste de los sueldos según el IPC en Chile no es obligatorio, sino que corresponde a una medida voluntaria y cada empresa puede decidir si incrementará el sueldo de sus trabajadores en base al IPC.

El único caso en que sería una medida obligatoria, sería si en el contrato del trabajador está estipulado que su sueldo se reajustará cada año según el Índice de Precios al Consumidor.

¿Puede descartarse el Autopréstamo de AFP? Esto dijo el Ministro Marcel sobre la reforma

ver también

¿Para qué sirve el IPC?

El IPC es una medida estadística que se utiliza para evaluar las variaciones en el nivel general de precios de bienes y servicios consumidos por la población en un determinado período de tiempo., como por ejemplo:

  • Medición de la inflación: Es una herramienta clave para evaluar la tasa de inflación. La inflación se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios en una economía.
  • Ajuste de ingresos y contratos: Como se menciona en este artículo, pese a no ser obligatorio, muchos contratos, acuerdos laborales y pensiones están vinculados al IPC. Se utilizan cláusulas de ajuste por inflación para garantizar que los salarios, las pensiones y otros ingresos se actualicen regularmente, protegiendo así el poder adquisitivo de las personas.
  • Política monetaria y fiscal: Los responsables de la formulación de políticas, como los bancos centrales y los gobiernos, utilizan el IPC para evaluar la efectividad de sus políticas económicas. También puede influir en las decisiones sobre tasas de interés y políticas fiscales.
  • Establecimiento de objetivos: El IPC se utiliza como un indicador clave para establecer metas de inflación. Los países a menudo tienen objetivos de inflación anual que guían las políticas económicas y monetarias.
  • Comparación internacional: El IPC permite comparar los niveles de precios entre diferentes países, lo que es útil para analizar la competitividad económica y las condiciones económicas relativas.
  • Presupuesto y planificación Financiera: Los consumidores, las empresas y los gobiernos pueden utilizar el IPC para planificar presupuestos y tomar decisiones financieras informadas basadas en las expectativas de los precios futuros.
Publicidad
Autopréstamo de las AFP: Qué pasará con los que tienen rentas vitalicias y otras modalidades

ver también

Bonos que suben gracias al IPC

En Chile hay algunos bonos cuyos montos se reajustan en febrero de cada año según el IPC, estos son:

  • Bono Marzo
  • Bono por Formalización del Trabajo
  • Bono Graduación Cuarto Medio
  • Bono Dueña de Casa
  • Pensión Garantizada Universal
Lee también
¿Cuánto sube la UF tras el alza del IPC?
Tendencias

¿Cuánto sube la UF tras el alza del IPC?

¿Cuánto subiría la UF y cómo afectará a los chilenos?
Tendencias

¿Cuánto subiría la UF y cómo afectará a los chilenos?

¿Qué productos y servicios bajarían de precio con el valor de la UF?
Tendencias

¿Qué productos y servicios bajarían de precio con el valor de la UF?

¿Está confirmado que subirá el sueldo mínimo en Chile?
Tendencias

¿Está confirmado que subirá el sueldo mínimo en Chile?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo