logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

Los temas principales que dejó la Cuenta Pública 2023 del Presidente Gabriel Boric

El mandatario anunció temas en materia de educación, seguridad, salud y beneficios estatales.

Segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.
© RAUL ZAMORA/ATON CHILESegunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.

Este jueves el Presidente Gabriel Boric realizó la ya tradicional Cuenta Pública 2023, discurso que hace algunos años se dejó de hacer el 21 de mayo y actualmente se realiza cada 1 de junio en Chile. En esta ocasión el mandatario superó el récord de duración que tenía el Presidente Patricio Aylwin con 190 minutos (3 horas y 10 minutos), esta vez el Presidente Boric mantuvo un discurso de 217 minutos (3 horas y 37 minutos) en donde abarcó temas variados que han transcurrido bajo su Gobierno.

Los temas principales que dejó la Cuenta Pública 2023 del Presidente Gabriel Boric

El Presidente de la República realizó un discurso de 3 horas y 37 minutos en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Valparaíso, en donde abarcó temas principales para el Gobierno y la ciudadanía, entre los que destacan los siguientes:

Presidente Boric anuncia la eliminación de tarifa de invierno en cuentas de luz

ver también

  • “Tenemos grandes desafíos que abordar, pero con un Estado que aún no cumple plenamente con los estándares que para ello se requiere. Necesitamos más agilidad y menos burocracia, más compromiso con lo público y menos conformismo, más presencia del Estado en los territorios y menos en las oficinas. En esa dirección estamos avanzando”, expresó el mandatario.
  • Implementación del Copago Cero en salud
  • Reducción de las listas de espera en un 50% para cirugías a fin de año
  • Ley para el pago efectivo de pensión de alimentos
  • Reducción de la jornada laboral a 40 horas
  • Aprobación del reajuste del sueldo mínimo a 500 mil pesos, lo que se concretará desde el mes de julio de 2024
  • Ley TEA
  • Royalty minero
  • Eliminación de la oficina de la Primera Dama, para dar un giro a la perspectiva de género
  • Deuda histórica de profesores en Chile, con el compromiso de entrablar una conversación al respecto la que estaría ligada a la Reforma Tributaria.
  • Proyecto para convocar a Carabineros retirados
  • Deuda del CAE, el mandatario señaló el “Terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE), establecer un nuevo sistema de financiamiento para quienes no tienen gratuidad y aliviar la carga de deudas educativas que parecen eternas”.
  • Eliminación de la tarifa de invierno en cuentas de la luz
  • Anuncio de importante beneficio para personas de la clase media con deudas
  • Aumento del Bono Invierno duplicando el monto de pago tal como ocurrió con el Aporte Familiar Permanente

El mandatario comenzó la Cuenta Pública recordando los hechos que eran el escenario de cuando comenzó el gobierno:

● Recién amainaba la pandemia, gracias al trabajo heroico de las autoridades y el personal de salud público como privado, dejando tras de sí una huella de dolor, inseguridad y retroceso.
● Se iniciaba la invasión de Rusia a Ucrania, lo que trajo consigo convulsiones económicas que nos siguen golpeando.
● La inflación, reaparecía con toda su crueldad, afectando sobre todo a los más pobres y a la clase media precarizada.
● El déficit fiscal se había ubicado el año anterior en una cifra récord de 8% del PIB después de aumentos del gasto de 30% por sobre lo presupuestado.
● La economía, ya débil tras casi una década de bajo crecimiento, aumento de la deuda pública y tres años de alta incertidumbre, se veía ahora amenazada por la caída de la inversión y la salida de capitales.
● Cuando llegamos al gobierno teníamos una inmigración irregular desbordada en la frontera norte, afectando la calidad de vida de los compatriotas que habitan en esas regiones, impactando también al conjunto de nuestra nación.
● La violencia en el sur, escudada tras la causa mapuche y desnaturalizando las legítimas demandas de un pueblo, se expandía y diversificaba, provocando una inseguridad que afecta la vida y la economía y que hacía muy difícil establecer puentes de diálogos.

Publicidad
¿Qué dijo el Presidente Boric de terminar con la deuda del CAE?

ver también


● Frente a una delincuencia cada vez más organizada, osada y violenta, nuestras policías padecían de falta de recursos y tecnología, así como de un grave déficit de respaldo ciudadano.
● Las manifestaciones violentas eran recurrentes, y junto con la pandemia, volvió más impredecible la vida cotidiana de nuestros conciudadanos, deteriorando espacios públicos que son de todos.

Revisa aquí en el sitio del Gobierno de Chile toda la información sobre la Cuenta Pública 2023

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo