logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Bono Protección Dueña de Casa: ¿Debo estar en el Registro Social de Hogares para postular?

Entérate de cómo acceder al Bono de Protección Dueña de Casa y si es necesario estar en el Registro Social de Hogares.

Billetes
© SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILEBilletes

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un beneficio del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades que se entrega mensualmente a las familias más vulnerables.

El aporte se paga por hasta dos años, siempre que se cumplan los requisitos. ¿Sabes cuáles son? Revisa a continuación todos los detalles.

¿Debo estar en el Registro Social de Hogares para postular al Bono de Protección?

No es requisito estar en el Registro Social de Hogares y tampoco es necesario postular al Bono de Protección. El aporte se entrega automáticamente a personas que hayan aceptado una invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, mediante la firma de una Carta de Compromiso y del Plan de Intervención.

Hecho esto, comienzan los pagos del Bono de Protección Dueña de casa, en una fecha cercana a las sesiones de apoyo psicosocial (APS).

¿A qué bonos puedes postular si eres parte del 40% del Registro Social de Hogares?

ver también

¿Cuál es el monto del bono?

El monto cambia en el tiempo, dependiendo del tiempo de se ejecute el APS. Los montos del 2023 son:

  • Primeros 6 meses: $21.823.
  • Desde el mes 7 al mes 12: $16.608.
  • Desde el mes 13 al mes 18: $11.419.
  • Desde el mes 19 al 24: $20.328.

¿Cómo se paga?

El pago se realiza en dos modalidades y la elige el beneficiario:

  • Depósito electrónico: En la cuenta bancaria del cobrador de la familia o en CuentaRUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
  • Presencial: En la Caja de Compensación Los Héroes y en sucursales de BancoEstado correspondiente al domicilio del usuario.
Publicidad
¿Comenzaron los pagos? Revisa con tu RUT la fecha y forma de pago de la PGU

ver también

¿Quién de la familia puede cobrar el pago del Bono de Protección?

El pago se realiza según la siguiente prioridad:

  • 1° prioridad: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
  • 2° prioridad: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
  • 3° prioridad: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
  • 4° prioridad: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
  • 5° prioridad: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
  • 6° prioridad: En caso de que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.

¿Qué otros bonos de Chile Seguridades y Oportunidades hay?

Todos los beneficios del subsistema son:

Encuesta

¿Cumples los requisitos para recibir el pago automático?

YA VOTARON 0 PERSONAS

Publicidad
Lee también
Bono Dueña de Casa: Lo que debes saber, requisitos, montos y más
Tendencias

Bono Dueña de Casa: Lo que debes saber, requisitos, montos y más

¿Cómo tener el Bono Dueña de Casa 2024?
Tendencias

¿Cómo tener el Bono Dueña de Casa 2024?

¿Qué bonos reemplazan al Bolsillo Electrónico Familiar?
Tendencias

¿Qué bonos reemplazan al Bolsillo Electrónico Familiar?

¿Puedo recibir el Bono Dueña de Casa si soy hombre?
Tendencias

¿Puedo recibir el Bono Dueña de Casa si soy hombre?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo