El pasado martes comenzó el plan de vacunación contra el Virus Sincicial (VRS) con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab. Durante la jornada, el Ministerio de Salud (Minsal) hizo un llamado para que a partir del 1 de abril todos los padres de niños que nacieron desde el 1 de octubre hasta la fecha, se acerquen a los vacunatorios para que sus hijos reciban el medicamento.
¿Dónde vacunarse contra el Virus Sincicial?
La vacunación contra el Virus Sincicial se implementará en las maternidades, unidades de neonatología y vacunatorios públicos y privados en convenio con las SEREMI de Salud del país.
Cabe aclarar que la inoculación es voluntaria, por lo que se solicitará a la madre, padre o tutor legal, firmar un consentimiento informado.

(Gob.cl)
¿Quiénes deben vacunarse?
Deben vacunarse todos los recién nacidos durante su primera temporada de alta circulación del VRS, y los lactantes que nacieron desde el 1 de octubre de 2023, durante su primera temporada de alta circulación de VRS. (Son cerca de 160 mil).
A este grupo se suman los lactantes de alto riesgo (definidos por MINSAL), durante su segunda temporada de alta circulación de VRS. (Entre 2000 y 3000 niños).

ver también
Minsal anuncia uso obligatorio de las mascarillas: estos son los lugares que incluye la medida
¿Qué es el Nirsevimab?
Según explica el Minsal, el Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal de acción prolongada, efectivo y seguro contra el virus respiratorio sincicial (VRS), que se administra, en la mayoría de los lactantes, en una sola dosis de manera preventiva.
“Este anticuerpo demostró alta eficacia y seguridad en los ensayos clínicos, recibiendo aprobación y recomendación de uso por parte de las principales agencias del mundo y por parte de la agencia reguladora nacional (Instituto de Salud Pública)”, afirmó el Minsal.
COMENTARIOS