Uno de los puntos más complicados a la hora de hacer un trabajo o investigación para el colegio, la universidad o la vida laboral es la bibliografía. Internet está lleno de información falsa o poco confiable y es difícil encontrar fuentes que sean fidedignas.

Es por ello que el buscador más usado en Chile ofrece Google Académico (Google Scholar en inglés), una plataforma con la que puedes encontrar todo lo que puedas imaginar, a través de publicaciones e informes confiables para que puedas usar como citas incluso en tu proyecto de tesis.

¿Cómo usar Google Académico?

Si quieres buscar información y fuentes confiables para una investigación debes ingresar a Google Académico en este ENLACE, o bien puedes buscarlo tú mismo si lo googleas.

Una vez dentro de la herramienta solo debes escribir el trabajo o investigación que buscas. En caso de que no tengas alguna publicación en mente, puedes buscar todas las que imagines solamente escribiendo palabras claves sobre el tema que estás investigando.

Por ejemplo, si quieres hacer un trabajo científico sobre las células y las mitocondrias, debes escribir una de estas palabras o ambas. Inmediatamente aparecerá una serie de publicaciones académicas acerca de esos temas, para que así abras los archivos y puedas leerlos. Antes de hacer la búsqueda puedes seleccionar si deseas publicaciones en cualquier idioma o solo en español.

También puedes escribir palabras clave entre comillas para una búsqueda exacta en la que solo deseas esa información y ninguna similar.

¿Cómo ordenar mis búsquedas con Google Scholar?

Una vez que hayas hecho una búsqueda con Google Académico tienes algunos criterios de selección que aparecen a la izquierda tales como:

  • Año de publicación: Puedes escoger en cualquier momento o publicaciones de años específicos.
  • Orden de relevancia u ordenar por fecha.

También puedes seleccionar si deseas escoger artículos de revisión (que resumen el estado de la investigación presente sobre un tema) o de cualquier tipo.

Por último, puedes seleccionar si deseas incluir patentes y citas. Igualmente puedes crear alertas para recibir publicaciones sobre tu búsqueda inicial.

¿De dónde provienen las publicaciones de Google Scholar?

Google Académico va generando contenido de información que viene de una gran variedad de fuentes de índole académica. Por ejemplo, editoriales universitarias, instituciones públicas, organizaciones académicas, universidades, institutos, asociaciones profesionales, repositorios de diferentes ámbitos, etc.

Algunos tips para usar Google Académico

  • Puedes encontrar resultados por fechas o por ubicación geográfica.
  • Tienes la opción de clasificar tu historial de búsqueda en base a tu perfil, crear una biblioteca propia de contenidos y recibir alertas cuando haya actualizaciones sobre temas que te interesen.
  • Puedes usar las estadísticas que permite este buscador. Por ejemplo, podrás ver cuáles han sido los tipos de publicación más repetidos en los últimos años para un idioma específico y acerca de un tema en particular.