logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Feriados 2023

Se acerca un nuevo fin de semana largo en Chile ¿Por qué es feriado el 1 de mayo?

Conoce qué se conmemora el 1 de mayo en Chile y si es feriado irrenunciable o no.

Marcha por el Dia del Trabajador en Valparaiso (2019)
© ATON ChileMarcha por el Dia del Trabajador en Valparaiso (2019)

El próximo lunes 1 de mayo es feriado en Chile, por lo que habrá un nuevo fin de semana largo. Esto significa que las personas tendrán tres días corridos de descanso. Revisa a continuación qué se conmemora en esta fecha y si es irrenunciable o no.

¿Por qué es feriado el 1 de mayo?

El lunes 1 de mayo es feriado por el Día del Trabajador, una fecha que se conmemora tanto en Chile, como en el resto de mundo, cuyo objetivo es visibilizar al movimiento obrero mundial.

¿Es feriado irrenunciable?

Por ley el 1 de mayo es feriado irrenunciable. Eso significa que los comercios permanecerán cerrados, salvo pocas excepciones:

  • Clubes
  • Restaurantes
  • Establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets).
  • Locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos
  • Casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados.
  • Establecimiento de venta de combustibles.
  • Farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.
  • Tiendas de conveniencia asociadas a establecimientos de venta de combustibles.

¿Cuál es el origen de esta conmemoración?

En Chile, el 1 de mayo se convirtió en feriado nacional en 1931, durante el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo. La medida fue una respuesta a las demandas de los trabajadores chilenos y de la Central Única de Trabajadores (CUT), quienes habían organizado manifestaciones y huelgas en defensa de sus derechos y reivindicaciones laborales. Desde entonces, se ha mantenido como un feriado nacional, y es celebrado por trabajadores y sindicatos con manifestaciones y actividades conmemorativas.

Por otro lado, el Día Internacional del Trabajador tiene su origen en Estados Unidos a finales del siglo XIX, cuando trabajadores comenzaron a luchar por mejores condiciones laborales.

Publicidad

El 1 de mayo de 1886 los trabajadores estadounidenses convocaron una huelga general para exigir la reducción de la jornada laboral a ocho horas diarias. La huelga fue convocada por la Federación Estadounidense del Trabajo (AFL) y la organización sindical Knights of Labor, y se extendió por todo el país.

El 4 de mayo de 1886, durante una manifestación en la plaza Haymarket de Chicago, se produjo un enfrentamiento entre los trabajadores y la policía, en el que murieron varios manifestantes y policías. A raíz de esto se detuvo a varios líderes sindicales y se les acusó injustamente de haber planificado la violencia. Estos líderes fueron conocidos como los mártires de Chicago y su ejecución en 1887 generó un gran impacto en la opinión pública y en la lucha obrera a nivel internacional.

En 1889, durante el Congreso de la Internacional Socialista en París, se declaró el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador, en homenaje a los mártires de Chicago y como símbolo de la lucha de los trabajadores por sus derechos y reivindicaciones laborales en todo el mundo.

Publicidad

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo