La pandemia de Coronavirusha generado estragos en la economía del país, contexto en dondemuchas personas perdieron su fuente laboral o vieron afectados sus ingresos.
En los próximos días elreajuste salarial del sector público,se presentarácomo proyecto de ley en la Cámara de Diputados y Diputadas, luego de un mes de tramites y negociaciones.
Las aspiraciones de la Mesa del Sector Público, eran de un 7,5% pero finalmenteel montoque presentó el Gobierno, fue de un alza nominal del 6,1%según lo que se acordó el pasado miércoles 1 de diciembre.
Los nuevos montos comienzan a regir desde el1 de diciembre, por lo tanto se pagaránde manera retroactiva cuando se apruebe el trámite en el Congreso.
Bajo el mismo contexto, este trámite incluyeimportantes beneficios para los trabajadores entre los que se encuentra el Bono de Término de Conflicto. A continuación, te contamos más detalles de la medida.
¿De qué se trata el Bono Término de Conflicto?
Según lo que informa la Dirección del Trabajo, este bono es una “remuneración ocasional, que se paga como su nombre lo indica, porque se puso término a un conflicto, situación que es naturalmente ocasional”.
Y se entrega cuando los trabajadores deponen una huelga y llegan a un trato con los empleadores, es ahí cuando estos últimos otorgan esta bonificación, que usualmente se paga una sola vez.
Luego de este reajuste salarial, los nuevos montos del Bono Término de Conflicto:
- $190.000para trabajadores con remuneración líquidaigual o inferior a $842.592
- $95.000para trabajadores con remuneración igual o inferior a $2.790.225.
COMENTARIOS