El día de ayer, el presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunciaron nuevos beneficios para ayudar a los chilenos y chilenas más vulnerables para sobrellevar de mejor manera el invierno.
Algunas de las ayudas anunciadas fueron el Bono Chile Apoya de Invierno, la extensión del IFE Laboral y del Subsidio Protege, además de la ampliación delPermiso Postnatal Parental.
“Sabemos lo que están pasando,por eso como Gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos para apoyar a los sectores más afectados por esta crisis”, declaró el jefe de Estado
El Permiso Post Nataltiene como objetivoapoyar a las mujeres trabajadoras a reincorporarse con seguridad al mercado del trabajo. Con la extensión,el permiso tendrá unmáximo de 60 días, para quienes terminen su posnatal entre el 11 de julio hasta el 30 de septiembre.
Cabe destacar que la ampliación del permiso es un proyecto de ley, por lo que está sujeto a aprobación del Congreso para poder funcionar.
A continuación, te explicamos quiénes pueden acceder al post natal de emergencia.
¿Quiénes pueden acceder al Post Natal Parental?
ElPermiso postnatal parentalfinancia el descanso postnatal parental. Para la madre puede ser de 12 semanas a tiempo completo o de 18 semanas, en caso de que se reincorpore con media jornada laboral.
Este permiso puede ser traspasado al padre, por un máximo de 6 semanas del descanso a jornada completa, o un máximo de 12 semanas, en media jornada.
Pueden acceder a estetrabajadoras o trabajadores dependientes del sector privado y público, e independientes, afectos al sistema previsional, incluidos quienes imponen en la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile.
En cuanto al permiso extendidoanunciado por el Gobierno, hasta ahora solo se ha indicado que pueden acceder quienesterminen su posnatal entre el 11 de julio hasta el 30 de septiembre.