El Bono de Invierno, también conocido como Bono de 120 mil o Bono Chile Apoya de Invierno, es un aporte económico dirigido a las familias que se han visto afectadas por el alza de los costos de los alimentos, servicios y de la vida en general.
La medida fue anunciada por el presidente Gabriel Boric, en conjunto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco del Plan Chile Apoya, la cual forma parte de múltiples beneficios económicos. Durante el anuncio del Bono de Invierno, se extendieron 3 beneficios como el IFE Laboral, Subsidio Protege y el Permiso Postnatal Parental (PPP).
Sin embargo, hay que cumplir ciertos requisitos o recibir beneficios anteriormente para recibir el aporte, estos son:
- Aporte Familiar Permanente (incluye causantes del Subsidio Único Familiar, Asignación Familiar y Maternal y familias usuarias de subsistema “Seguridades y Oportunidades”
- Beneficiarias del Bono de Invierno para pensionados de mayo
- Subsidio a personas con discapacidad mental
- Aporte Previsional Solidario de Invalidez
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez
Por otra parte, se suman los hogares que al 1 de agosto del 2022 pertenezcan al 60% más vulnerable de la población nacional y tengan en su hogar a un mayor de 60 años, menor de 18 años, personas con discapacidad debidamente acreditado, personas con dependencia severa o moderada declaradas o estudiantes con necesidades educativas especiales.
¿Cuál es el monto?
El beneficio entregará por única vez un monto de $120 mil pesos a 7 millones y medio de personas y se pagará a mediados de agosto a quienes hayan actualizado su Registro Social de Hogares hasta el 22 de julio, sin embargo, quienes lo realicen después y cumplan con los requisitos, podrán recibir sus pagos en una nómina extraordinaria posterior que será informada.
¿Cómo se realizará el pago del beneficio?
Los pagos se realizarán a través de una transferencia a la Cuenta RUT, la misma que usan como medio para recibir los otros aportes del Estado, sin embargo, quienes no tengan dicha cuenta se les pagará de forma presencial en las entidades que el IPS mantiene contratos para el pago de beneficios como podría ser en Banco Estado o la Caja Los Héroes.