El Bono de Protección 2021, más conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte económico que se entrega a lasmujeres que son jefas de hogar y dueñas de casa.
Este beneficio otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social no es postulable dado que se entrega a las familias que son parte del Programa Chile Seguridades y Oportunidades y que participen en el Acompañamiento Psicosocial (APS).
Quienes deseen ser parte del programa, deben saber que el requerimiento esencial es estar inscritos en el Registro Social de Hogares, registro al que también hay que estar incorporado para solicitar bonos como el IFE Universal.
A continuación te contamos los detalles.
¿Cuáles son los montos del beneficio?
Elmonto mensual a pagar por familia o persona usuaria, es diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial(APS), de acuerdo a los siguientes tramos:
– Losprimeros 6 meses el bono asciende a $18.400
– Desde elmes 7 al 12, el bono asciende a $14.003
– Desde elmes 13 al 19, el bono asciende a $9.627
– Desde elmes 19 al 25, el bono asciende a $13.401
El cobrose puede realizar:
– Vía depósito electrónico en la cuenta bancaria del cobrador del hogar.
– De manera presencialen la caja de compensación Los Héroes o sucursales del Banco Estado.
– En laCuenta RUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social, sin costo para el usuario.
¿Cuándo pagan?
Este aporte monetario se realiza de forma mensual por un período de dos años (24 meses), dependiendo de las prioridades de pago.
– Prioridad 1:Madre de personas menores de 18 años
-Prioridad 2:Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar
-Prioridad 3:Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
– Prioridad 4:Si no hay mujeres, se pagará el bonoal hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
– Prioridad 5:Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bonocualquier mujer mayor de 18 años de edad.
– Prioridad 6: Elbono se pagará a lapersona mayor de edad que tenga a su cuidado a un menor de 18 años.