El tenis suele ser sinónimo de resistencia, de maratones de hasta cinco sets y batallas mentales. Pero hay excepciones. Y Francisco Clavet protagonizó una de las más insólitas.
En el Abierto de Shanghái de 2001, el español necesitó solo 25 minutos para derrotar al chino Jiang Shan por 6-0, 6-0.
Fue un trámite: 52 de los 70 puntos ganados,sin transpirar demasiado. Ese día firmó el partido más corto en la historia del tenis masculino en la Era Abierta.
“No fui consciente del récord hasta que pasaron los años y todo el mundo me lo recordaba”, diría Clavet con humor en una entrevista con Punto de Break. Es una marca paradójica, viniendo de un jugador acostumbrado a las peleas largas desde el fondo de cancha.

Francisco Clavet en el Shanghai Open 2021 (Getty Images).

ver también
Fernando González elige a su preferido entre Federer, Nadal y Djokovic: “Vi su evolución”
Un “tapado” que dejó huella en la elite
Clavet nunca fue portada de revistas, pero sí uno de esos jugadores peligrosos que nadie quería enfrentar.
El madrileño alcanzó el puesto 18 del mundo, ganó ocho títulos y, en 1990, se coronó campeón del Abierto de Países Bajos, entrando como lucky loser. En la final venció al belga Eduardo Masso, firmando una de las historias más curiosas de la temporada.
Y si bien su fama no vino por grandes finales, sí dejó huellas memorables en escenarios pesados: en 1998 eliminó a Marcelo Ríos, en ese entonces número 2 del mundo, en la primera ronda de Wimbledon. Fue la única vez que lo venció en las cinco veces que se enfrentaron.
Tres años más tarde, en 2001, volvió a brillar en el césped londinense: puso en aprietos al mismísimo Pete Sampras, en una época donde pocos españoles se animaban a destacarse sobre pasto. Clavet era la excepción.

ver también
Ex N°7 del mundo denuncia perturbador episodio con un camarógrafo que intentó besarla: “Era muy insistente”
El otro récord que casi nadie recuerda
Eso sí, si nos remontamos más atrás, hay una marca aún más extrema. En 1946, Jack Harper venció a J. Sandiford por 6-0, 6-0 en solo 18 minutos durante el Surrey Open.
Pero fue antes de la Era Abierta, cuando los registros eran menos rigurosos y las diferencias de nivel, mucho más amplias. Hoy, ese partido vive más como anécdota que como estadística oficial.