Ya están abiertas las inscripciones para postular a la Escuela Naval de Chile. Se estima que ingresarán 130 alumnos y que, aproximadamente, el 25% serán mujeres.

¿Cómo postular a la Escuela Naval?

Para postular debes ingresar a admision.escuelanaval.cl. La postulación tiene un valor de $20.000 y la matrícula de primer año es de 70 UF (incluye vestuario, ropa de cama y artículos de librería). Además, la colegiatura anual es de 121 UF, dividida en 11 cuotas.

Cabe mencionar que se puede optar a becas por rendimiento académico y al Crédito con Aval del Estado.

¿Cuáles son los sueldos por los años de servicio en la Escuela Naval?

GradoAños de ServicioRemuneración bruta
AlmirantePermanece 4 años desde el nombramiento$4.905.459
VicealmirantePuede permanecer en el grado hasta cumplir 40 años de servicio$4.744.971
Contraalmirante2$4.509.627
Capitán de Navío5$3.851.582
Capitán de Fragata5$3.363.376
Capitán de Corbeta5$2.553.928
Teniente Primero6$2.286.236
Teniente Segundo5$1.799.655
Subteniente3$1.457.492
Guardamarina1$1.114.342
Fuente: transparencia.cl 2023, armada.cl

¿Cuáles son los requisitos para entrar a la Escuela Naval?

Para postular a la Escuela Naval se deben cumplir los siguientes requisitos, según su página web:

  1. Ser chileno.
  2. Salud, condición física y psicológica compatibles con las exigencias de la vida militar, de acuerdo a la reglamentación institucional vigente.
  3. No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargo públicos ni hallarse condenado (No registrar antecedentes penales).
  4. No pertenecer a partidos políticos.
  5. Ser menor de 23 años al 1° de enero del año de ingreso
  6. No estar casado ni haber celebrado acuerdo de unión civil.
  7. No tener hijos (nacidos o en gestación) ni responsabilidades de tutor o curador.
  8. Contar con Licencia de Enseñanza Media al 1° de Enero del año de ingreso. Los postulantes podrán estar cursando 4° año de enseñanza media durante el proceso de selección, pero deberán presentar su licencia de Enseñanza Media al momento de ingreso.
  9. Rendir la Prueba de acceso a la educación superior (PAES) el año de postulación o el anterior.
  10. El uso de tatuajes, piercing, expansiones o perforaciones está permitido considerando las siguientes restricciones:
    • Estos no deben quedar visibles con el uso del uniforme reglamentario, considerando tenidas con prendas de manga corta, uso de faldas y/o short.
    • Se prohíben en cualquier ubicación del cuerpo, los tatuajes sexualmente explícitos, con lenguaje vulgar, partidarios de discriminación basada en sexo, raza, religión, etnia o nacionalidad de origen, los que simbolicen afiliación política o partidaria, pandillas, supremacías o grupos extremistas o que recomienden el uso de drogas ilegales o que sean contrarios a los valores constitucionales del país o a las Fuerzas Armadas.
    • Además, son causales de rechazo médico los tatuajes, piercing y/o expansiones con fecha de realización, de proceso de borrado o de reconstrucción, menores a 8 meses al momento de la evaluación médica. Esto se debe a que durante este tiempo se podrían manifestar infecciones virales complejas y de pronóstico incierto a consecuencias de esta práctica.