logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Isapres solicitan a la Corte Suprema dejar sin efecto miles de recursos de protección ante alza de precios de planes de salud

Las aseguradoras particulares argumentan que cumplen conla resolución de la Superintendencia de Salud sobre el alza en los precios de planes de salud.

Isapres solicitan a la Suprema dejar sin efecto miles de recursos de protección
Isapres solicitan a la Suprema dejar sin efecto miles de recursos de protección

Las isapres solicitaron a la Corte Suprema la anulación de los recursos de protección presentados por miles de afiliados ante las alzas en las tarifas base de los planes de salud.

Banmédica, Colmena, MasVida, Cruz Blanca, Vida Tres y Consalud son las aseguradoras privadas que enviaron alegatos al máximo tribunal, luego que diversos Juzgados de Garantía aprobaran miles de recursos de protección a lo largo del país.

Según argumentan las isapres, los reajustes en las tarifas se hicieron en el máximo valor permitido, pero apegándose estrictamente a la Ley de Reajustabilidad de Planes de Isapres y a la resolución que fija el porcentaje máximo de ajuste en un 7,6% para este 2022.

Fue el abogado representante de Colmena, Eduardo Cordero, quien explicó en la audiencia que las alzas “debe entenderse justificado para todos los efectos legales, por lo que no puede existir ilegalidad ni arbitrariedad” en el aumento del precio de los costos de los planes de salud.

“Isapre Colmena cumplió con todos los requisitos de comunicación y publicidad establecidos en la normativa legal y reglamentaria y, en conclusión, es necesario adecuar los precios base de los planes de salud en un 7,6%para dar sustentabilidad a la isapre“, agregó el defensor.

Las otras cinco isapres solicitantes coincidieron en el apego a la normativa, aseverando que el aumento de los precios es necesario para la subsistencia de las entidades. Es más, remarcaron que un fallo favorable a los clientes colocaría en riesgo la situación financiera de las aseguradoras privadas.

Publicidad

Todo esto remarcando la delicada situación financiera de las isapres, que durante el 2021 tuvieron pérdidas por $137 mil millones de pesos, producto del congelamiento de los planes de salud durante el 2020 y 2021.

Según Germán Concha, abogado de Banmédica “se han presentado hasta ahora aproximadamente 63 mil recursos de protección en contra de mi representada (…) Esto significa que, si se acogen los recursos de protección respecto de mi representada, el costo total para ella es de 10.400 millones de pesos aproximadamente, es decir, el 100%de todos los efectos de las adecuaciones en el segundo semestre”, señaló el abogado.

Lee también
¿Quiénes tendrán la devolución de Isapres y cuándo?
Tendencias

¿Quiénes tendrán la devolución de Isapres y cuándo?

¿Qué significa que terminen los excedentes de las isapres?
Tendencias

¿Qué significa que terminen los excedentes de las isapres?

¿Cuándo es la devolución de las Isapres?
Tendencias

¿Cuándo es la devolución de las Isapres?

Ley Corta de Isapres: Desafíos y perspectivas
Tendencias

Ley Corta de Isapres: Desafíos y perspectivas

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo