logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Esto tiene que pasar para corregir la PGU y aceptar a beneficiarios rechazados

Mediante una reforma previsional se busca eliminar la letra chica de la PGU y así mejorar el sistema de selección de benefiarios.

¿Qué tiene que pasar para que la PGU acepte a beneficiarios rechazados?
© Agencia Uno¿Qué tiene que pasar para que la PGU acepte a beneficiarios rechazados?

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio estatal que se otorga a los adultos mayores de 65 años o más para aumentar el monto de sus pensiones mediante la entrega de un aporte económico mensual que alcanza los $193.917 pesos.

Este beneficio es otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) a todos quienes cumplan los requisitos, los cuales son tener 65 años o más y no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población.

¿Qué tiene que pasar para corregir la PGU y aceptar beneficiarios rechazados?

Según los datos del Instituto de Previsión Social (IPS) a agosto de 2022 48.003 postulaciones fueron rechazadas,en septiembre la cifra descendió a 13.936, quedando en un total de 61.939 de solicitudes rechazadas desde que se abrieron las postulaciones a toda la población.

Esto es debido al test de afluencia de la PGU en dondese modificó el universo sobre el cual se calculaba el 90% más vulnerable de la población, pasando a ser el 90% de las personas mayores de 65 años, lo que hace que anteriormente las personas que podían recibir el beneficio ahora no lo hacen.

Fue laministra del Trabajo, Jeannette Jara, quién informó que se ingresó una indicación para corregir este problema mediante un proyecto de reforma previsional,el que se tiene que discutir y aprobar para poder realizar el cambio correspondiente y aceptar a los beneficiarios rechazados.

Entre las otras cosas que contempla la reforma de pensiones es el aumento del monto del beneficio de los actuales $193 mil pesos a $250.000 pesos, además de la modificación para que la PGU no discrimine a las personas víctimas de violaciones de derechos humanos, quiénes actualmente no pueden recibir el beneficio.

Publicidad

¿Cuáles son los requisitos para recibir la PGU?

Cabe destacar que actualmente los requisitos para postular a la PGU son las siguientes:

  • Tener 65 o más años.
  • No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 o más años. Esto se analiza internamente una vez ingresada la solicitud, para lo cual se determina un puntaje de focalización previsional. El puntaje resultante no corresponde al mismo del Registro Social de Hogares, pero las personas tienen que estar inscritas previamente en dicho registro, porque desde ahí se recogen algunos antecedentes.
  • Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad; o al menos cuatro años, de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
  • Contar con una pensión base menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior).

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo