Las pensiones es un tema que preocupa a muchos chilenos y chilenas, debido a los bajos montos que estas entregan, al punto de que muchos adultos mayores deben seguir trabajando después de jubilarse.

Es por esto que desde hace muchos años,la gente pide que se realice una reforma a las AFP, para así recibir pensiones más dignas y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del país.

La propuesta de la Nueva Constitución propone ciertas reformas al sistema de pensiones, las cuales han causado molestias en algunos y en otros, esperanza.

En específico, el texto constitucionalmenciona el tema del sistema de pensiones en elArtículo 45 del Capítulo II “Derechos Fundamentales y Garantías”, en donde, en cuatropuntos, nombra los diversos cambios que se pretenden hacer.

El día de hoy,diversospartidos del oficialismo firmaronunacuerdopara hacer reformas a la propuesta de la nueva Carta Magna,en el caso de que el día del Plebiscito de Salida ganase la opción del Apruebo.

En el tema de las pensiones, el acuerdo busca implementarel derecho a una pensión digna será en base aun nuevo modelo mixto, “donde seguirá existiendo un componente de capitalización individual, en los mismos términos que en la actualidad, cuestión que es plenamente consistente con la nueva propuesta constitucional”.

¿Qué dice la Nueva Constitución sobre las pensiones?

La Nueva Constituciónpropone un sistema de seguridad social público, que otorgue protección en caso de enfermedad, vejez, discapacidad, supervivencia, maternidad y paternidad, desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y en las demás contingencias sociales de falta o disminución de medios de subsistencia o de capacidad para el trabajo.

Además, esta asegurará la cobertura de prestaciones a quienes ejerzan trabajos domésticos y de cuidados.

El texto también señala que el Sistema de Seguridad Socialse financiará por trabajadoras, trabajadores, empleadoras y empleadores, a través de cotizaciones obligatorias y rentas generales de la nación.