Netflix no deja de sorprender con sus grandes estrenos y el pasado 7 de septiembre lanzó “Mi querida niña”, una historia que apuesta por el suspenso que narra la vida de Lena junto a sus hijos, quienes son víctimas de un estado de cautiverio durante más de una década.
Con tan sólo seis capítulos se hace una introspección de una historia de lucha que contiene un mensaje moral, político, social y cultural. Conoce a continuación la verdadera historia detrás de la miniserie alemana.

ver también
¿Cuándo se estrenaría una segunda entrega de One Piece en Netflix?
La historia real detrás de la exitosa serie de Netflix “Mi querida niña”
Como es habitual Netflix tomó como punto de partida la novela de Romy Hausmann para llevarla a las pantallas de los suscriptores, sin embargo, la novela no está basada en hechos reales pero los propios directores y guionistas de la producción intentaron adoptar la novela para cautivar desde el primer capítulo a los televidentes.
¿De qué trata “Mi querida niña” de Netflix?
Según la sinopsis se detalla que: “Lena tiene dos hijos, Hannah y Jonathan, pero vive aislada del resto del mundo en una casa de alta seguridad. Su vida está manejada por un hombre al que los habitantes de la casa lo llaman “papá” y que impone estrictas normas de las que no pueden escapar.
Pero un día, Lena consigue escaparse con su hija tras un accidente de auto y es atendida en un hospital. Allí la historia da un vuelco de 360 grados: los médicos que la atienden descubre que Lena no es quien dice ser sino Jasmin, una joven que desapareció 13 años atrás y sus padres llevan buscándola desde entonces.
La serie abre las siguientes incógnitas: ¿qué le pasó a Jasmin? ¿Quién es Papá, qué relación tiene con él? Los investigadores se meten de lleno en el caso y llevan adelante episodio tras episodio una historia tensa y apasionante”.

ver también
¿Cuándo se estrena la última temporada de Sex Education?