El pasado jueves 20 de junio comenzó el invierno y es común que durante estos meses bajen las temperaturas y aumenten los gastos en calefacción del hogar y otros. Conoce los bonos y ayudas que se entregan durante el invierno y averigua si los puedes recibir.

¿Qué ayudas entrega el Estado durante invierno? Cinco beneficios que se pagan en Chile

Bolsillo Familiar Electrónico

Durante los meses de invierno, el Gobierno ya confirmó la reactivación del Bolsillo Familiar Electrónico durante julio, agosto y septiembre.

Se trata de un pago directo a la Cuenta RUT de $13.500 pesos por carga familiar y solo puede ser utilizado para la compra de alimentos en comercios del rubro alimenticio, por lo que el monto no puede ser retirado ni girado.

Eventualmente, el beneficio solía pagarse durante el primer día hábil de cada mes; sin embargo, la fecha de pago de julio no ha sido confirmada oficialmente.

Revisa aquí todos los detalles del Bolsillo Familiar Electrónico y cómo recibirlo.

Bono al Trabajo de la Mujer

El viernes 28 de junio comienzan los pagos mensuales del Bono al Trabajo de la Mujer, destinado a trabajadoras de 25 a 59 años que formen parte del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Las postulaciones pueden realizarse en cualquier fecha del año a través del sitio web del Sence, donde se debe ingresar con Clave Única. Al solicitar el beneficio, la mujer debe escoger la forma de pago: pagos mensuales o un pago anual, que se entrega una vez al año.

Revisa aquí todos los detalles del Bono al Trabajo de la Mujer y cómo recibirlo.

Imagen de referencia.

Imagen de referencia.

Subsidio al Empleo Joven

El Subsidio al Empleo Joven está dirigido a trabajadores de 18 a 24 años, que se desempeñen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el RSH.

Al igual que el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), su pago está programado para el viernes 28 de junio y se entregará según la opción elegida al postular: a través de depósito en Cuenta RUT o cuenta bancaria, o en efectivo en sucursales de BancoEstado.

Revisa aquí todos los detalles del Subsidio al Empleo Joven y cómo recibirlo.

Subsidio Único Familiar

El Subsidio Único Familiar (SUF) tendrá un importante reajuste y alza en sus montos a partir del 1 de julio. Esto se debe a los compromisos acordados en el marco de la negociación anual entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El SUF cuenta actualmente con un pago máximo de $20.328 por cada carga familiar acreditada. Desde el 1 de julio, esta cifra aumentará a $21.243 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda $586.227.

En caso de que se exceda el ingreso mensual, estos serán los otros montos a recibir:

  • $13.036 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere $586.227 y no exceda $856.247.
  • $4.119 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere $856.247 y no exceda $1.335.450.

Para recibirlo, es importante solicitarlo directamente con tu municipalidad y ser parte del 60% más vulnerable.

Revisa aquí todos los detalles del Subsidio Único Familiar y cómo recibirlo.

Billetes

Billetes

Asignación Familiar y Maternal

La Asignación Familiar 2024 se trata de uno de los beneficios más solicitados al Instituto de Previsión Social (IPS) por personas que cuentan con cargas familiares debidamente acreditadas.

Este beneficio otorga un cierto monto por carga familiar y según ciertos requisitos que deben ser cumplidos. A partir de julio se entregarán los mismos montos que el SUF y lo pueden recibir las y los trabajadores, pensionados y demás personas que tengan cargas familiares registradas, como por ejemplo:

  • Trabajadores dependientes del sector público y privado.
  • Trabajadores independientes afiliados a un régimen previsional al 1º de enero de 1974, que contemplara entre sus beneficios el de Asignación Familiar.
  • Trabajadores independientes obligados o no a cotizar en el sistema de AFP, que hayan acreditado cargas en el IPS.
  • Personas con Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (licencia médica).
  • Pensionados de cualquier régimen.
  • Pensionados de viudez y madre de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
  • Instituciones del Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados e inválidos.
  • Personas naturales con niños a su cargo, por resolución judicial.
  • Trabajadores con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesantes percibían asignación familiar.
  • Beneficiarios de Pensión Garantizada Universal y de Pensión Básica Solidaria de Invalidez, solo en relación con su descendencia.
  • Beneficiarios del Subsidio para personas con discapacidad mental menores de 18 años. No obstante, solo pueden tener cargas familiares en relación con su descendencia.

Revisa aquí todos los detalles de la Asignación Familiar y Maternal y cómo recibirlo.