Hasta que llegó el día, este jueves 20 de junio, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia confirmó el nuevo monto del Subsidio Único Familiar (SUF), aporte para familias que entrega el Estado de Chile a las familias más vulnerables del país.

¿El nuevo monto del Subsidio Familiar es para todos? Confirman alza del beneficio

En una publicación a través del sitio desarrollosocialyfamilia.gob.cl, el ministerio confirmó que el nuevo monto del beneficio a partir del próximo 1 de julio es de $21.243 por carga inscrita.

Este nuevo monto llegará a TODOS los beneficiarios del SUF, independiente de que reciban el Subsidio Único Tradicional o el Automático, pero eso no es todo, porque este mismo monto lo recibirán los beneficiarios de la Asignación Familiar o Maternal, siempre y cuando su ingreso mensual no exceda de $586.227.

¿Cómo recibir el Subsidio Único Familiar?

Quienes deseen recibir el SUF deben cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio, pero antes, deben conocer la diferencia que hay entre el SUF tradicional (Postulable) y el Automático (No postulable), estas son:

Requisitos SUF Tradicional

Serán beneficiarias las personas que no están en condición de mantener a sus cargas (causantes), y pertenezcan al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).

Siempre y cuando sus causantes sean:

  • Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, que cumplan los siguientes requisitos:
    • Si tienen menos de 8 años, deben participar en los programas de salud establecidos por el MINSAL para la atención infantil.
    • Si tienen más de 6 años, tienen que acreditar que son alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.
  • Personas con discapacidad intelectual o física de todas las edades.

Requisitos SUF Automático:

El SUF automático, por su parte, no es postulable y se entrega de manera automática como dice su nombre a las siguientes personas:

  • Tengan menos de 18 años:
    • Los menores de 8 años deben participar en los programas de salud establecidos por el MINSAL para la atención infantil.
    • Los mayores de 6 años tienen que ser alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.
  • Pertenezcan al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).