logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Alerta Naranja

¿Puede hacer erupción? Volcán Láscar aumenta su actividad en el norte de Chile

Desde los 12 años de monitoreo del Volcán Láscar esta es la actividad más grande que se ha registrado.

Volcán Láscar (diciembre 2022)
© Agencia UnoVolcán Láscar (diciembre 2022)

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) declararon Alerta Naranja en el norte de Chile por un aumento significativo de la actividad del Volcán Láscar, ubicado en San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta.

Una Alerta Naranja se decreta cuando hay una variación significativa de la actividad de un volcán, siendo probable un incremento de dichaactividad.

¿El Volcán Láscar puede hacer erupción?

Con el decreto de la Alerta Naranja aumenta la probabilidad. El subdirector nacional de Geología (s) de Sernageomin, Álvaro Amigo, explicóque “en este escenario se espera posible ocurrencia de pulsos eruptivos con columnas que superan los 5 km de altura, proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno del volcán”.

Por su parte, el director (s) del Sernageomin, David Montenegro, dijo en un punto de prensa que desde los 12 años de monitoreo que hay del volcán, esta es la actividad más grande que se ha registrado. Montenegro añadió que desde el viernes se monitorean sismos “bastante importantes”.

Datos sobre el Volcán Láscar

El Volcán Láscar está ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, en la provincia El Loa, región de Antofagasta. Los centros poblados o asentamientos más cercanos son Talabre, Camar y Socaire.Las erupciones más relevantes de los últimos años ocurrieron en 1991, 2000 y 2015.

Publicidad

El volcán está conformado por lavas andesíticas, que alcanzan más de 10 km de longitud y por potentes lavas dacíticas que se extienden hasta 5 km. En la cima hay seis cráteres, algunos anidados y el central de estos se encuentra activo.

El principal evento eruptivo durante su evolución se denomina Ignimbrita Soncor, generado 27 mil años, con un volumen estimado cercano a los 10 km3.

Publicidad

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Algunas de las recomendaciones son:

  • Conoce y respeta la zonificación de amenazas señaladas en el Mapa de Peligros Volcánicos.
  • Si vives cerca de un volcán activo, organízate con tus vecinos junto a la Municipalidad y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta (Senapred) para elaborar el Plan de Emergencia Volcánico.
  • Conoce el significado de cada uno de los niveles de alerta.
  • Colabora para que las autoridades mantengan despejados los cauces que descienden de los volcanes activos.
  • En caso de erupción volcánica, mantén la calma y ayuda a otros a mantenerla.
  • Respeta las medidas de seguridad informadas por las instituciones.
  • De ser necesario, usa mascarilla o pañuelo húmedo si hay emisión de gases y ceniza volcánica.
  • Mantén un botiquín de emergencia básico.
  • Considera que la mayor parte de la actividad volcánica es imperceptible para las personas.
  • Cuida y ayuda a cuidar las instalaciones de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica.
Lee también
"¡Otra vez la misma...!": el afiebrado reto de Jaime García a Huachipato
Campeonato Nacional

"¡Otra vez la misma...!": el afiebrado reto de Jaime García a Huachipato

Tabla Primera B: San Felipe respira y Cobreloa pega estirón
Chile

Tabla Primera B: San Felipe respira y Cobreloa pega estirón

Dan fecha clave para saber el futuro de Brayan Cortés: "Si logramos..."
Colo Colo

Dan fecha clave para saber el futuro de Brayan Cortés: "Si logramos..."

¿Adiós a la U? Le ponen plazo a Di Yorio tras terrible lesión
U de Chile

¿Adiós a la U? Le ponen plazo a Di Yorio tras terrible lesión

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo