logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Pensión Garantizada Universal

Pensión Garantizada Universal | ¿Cuáles son las fechas de pago según los requisitos que cumplo?

Revisa a continuación todos los detalles acerca de la fecha de pago de la Pensión Garantizada Universal.

Pensión Garantizada Universal
© Agencia UnoPensión Garantizada Universal

Uno de los nuevos beneficios que ha implementado el Gobierno es la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual se trata de un aporte económico que es entregado a todas las personas mayores de 65 años,independientemente de quecontinúen trabajando o de que reciban una pensión de algún régimen previsional pero teniendo comoexcepción las pensiones de Capredena y Dipreca.

El monto de la PGU es de $185.000 por cada beneficiario, el cualse reajustará en julio de 2022 y en febrero de cada año a partir del 2023.

Es importante destacarque las personas queunapensión base igual o menor a $630.000 mensuales,recibirán$185.000,pero quienesposeanuna pensión base superior a $630.000 y menor a $1.000.000, el monto diminuirá de manera gradual.

A continuación te contamos las fechas de pago contempladas de la PGU.

¿Cuáles son las fechas de pago según los requisitos que cumplo?

Desde febrero a julio del 2022

Podrán recibir el pagoquienes reúnan los mismos requisitos para recibir una Pensión Básica Solidaria de Vejez o de un Aporte Previsional Solidario de Vejez (Pilar Solidario de Vejez):
– Haber cumplido 65 años.
– Integrar un grupo familiar perteneciente al 60 % más pobre de la población de Chile.
Acreditar residencia en Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que la persona cumplió los 20 años de edad. Además, por un lapso no inferior a 4 años de residencia en los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud para acogerse a los mencionados beneficios solidarios.
– Cumplir con los requisitos específicos correspondientes, ya sea a la Pensión Básica Solidaria de Vejez o al Aporte Previsional Solidario de Vejez.

A partir de agosto de 2022

Podrán recbir los pagos de la PGU las personas que cumplan los siguientes requisitos:
– Haber cumplido 65 años.
– No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de 65 o más años de Chile.
Acreditar residencia en Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que la persona cumplió los 20 años de edad. Además, por un lapso no inferior a 4 años de residencia en los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de la PGU.
– Contar con una pensión base menor a $1.000.000.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo