La Unidad de Fomento, más conocida como UF,  es una unidad de cuenta reajustable de acuerdo al alza o baja del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y su existencia permite preservar el poder adquisitivo del dinero involucrado en muchos sueldos, préstamos, créditos, inversiones, ahorros, entre otros.

¿Cuál es el valor de la UF hoy 29 de noviembre?

Este martes 29 de noviembre el valor de la UF, según los indicadores del Banco Central de Chile, está a $34.806,01.

Cabe destacar que se espera que la UF siga subiendo su valor durante todo lo que queda del año.

Para ver los valores de la UF, UTM, dólar, euro, yen japonés y más, puedes entrar al sitio web del Banco Central (AQUÍ).

¿Cómo se calcula la UF y para qué sirve?

La Unidad de Fomento se reajusta a partir del día 10 de cada mes y hasta el día 9 del mes siguiente, en forma diaria, a la tasa promedio geométrica correspondiente a la variación que haya experimentado el IPC que determina el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes calendario inmediatamente anterior al período para el cual dicha unidad se calcule.

Hoy en día, la UF se ha convertido en la medida predominante para determinar el costo de los bienes inmuebles, valores de la vivienda y cualquier préstamo garantizado, ya sea privado o del gobierno chileno. 

¿Cuál es la historia de la UF?

La UF se creó en enero de 1967 durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y en sus principios funcionaba con un valor trimestral de 100 escudos que era calculado trimestralmente.

A partir de octubre de 1975 la Unidad de Fomento comienzó a expresarse en pesos y ese mismo año se fijó mensualmente, esto con el objetivo de enfrentar los bruscos cambios inflacionarios con una herramienta que identificara un precio reajustable y por un período acotado.

Mediante un decreto de julio de 1977, se determinó los valores diariamente para los períodos comprendidos entre el día 10 de cada mes y el 9 del mes siguiente, de acuerdo a la variación experimentada por el IPC.

Más adelante, a partir del 8 de enero de 1990, el Banco Central de Chile pasó a determinar el valor diario y son informados por el INE.

¿Qué dicen los otros índices?

  • Dólar: $905,25
  • Euro: $950,88
  • Yen: $6,60
  • Libra esterlina: $1.101,79
  • Peso argentino: $5,50

  • Nuevo sol peruano: $237,92

  • Peso mexicano: $47,46

  • Real brasileño: $171,18

  • Boliviano: $133,58

  • Rublo ruso: $15,07