La Influenza es una enfermedad respiratoria que es altamente infecciosa y es importante que la población de riesgo sea vacunada para evitar un posible avance del virus. Conoce dónde vacunarte gratis en chile.
¿Dónde puedo vacunarme gratis contra la influenza?
- Vacunatorios públicos, ubicados en los centros de salud de la atención primaria.
- Vacunatorios privados en convenio con la SEREMI de Salud.
- Colegios, jardines infantiles, liceos y escuelas.
- Los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de cada comuna se contactarán con los establecimientos educativos para programar las fechas de las visitas.

ver también
Enfermedades Respiratorias: Medidas de prevención y síntomas
Haz clic AQUÍ para conocer el vacunatorio más cercano a tu domicilio.
¿Cuáles son los síntomas?
El virus afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y en algunas ocasiones también puede verse afectados los pulmones.
En este sentido, se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Fiebre (generalmente entre los 38º C y los 40º C)
- Nariz tapada o secreción nasal
- Estornudos
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Tos
- Escalofríos
- Dolores musculares
- Cansancio
¿Quiénes pueden vacunarse gratis?
De acuerdo a lo definido por Minsal, este grupo de personas puede vacunarse gratis contra la influenza:
- Personas de 65 y más años.
- Enfermos crónicos, entre los 11 y hasta los 64 años
- Embarazadas, en cualquier etapa del embarazo.
- Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico.
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.
- Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
- Otras prioridades: personas en situación de calle, trabajadores y trabajadoras sexuales, recolectores y recolectoras de basura, cuidadores y cuidadoras de personas postradas, transportistas, entre otros.

ver también
¿Quiénes pueden vacunarse gratis contra la influenza en Chile?
¿Me solicitarán algún documento en el vacunatorio?
Sí, debes presentar tu carnet de identidad, carnet de control u otro medio verificador de su identidad y edad confiable.

ver también
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la influenza?
COMENTARIOS