El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entrega diferentes beneficios habitaciones que permiten comprar, construir o arrendar una vivienda en nuestro país. Actualmente ya se publicaron los resultados de un subsidio que permite comprar una casa o departamento de hasta 950 UF, es decir, aproximadamente $34 millones.

¿Cuál es el subsidio del Minvu para comprar una vivienda de 950 UF?

Si buscabas comprar una vivienda de hasta 950 UF podías postular al Subsidio DS49, cuyos resultados ya están disponibles para revisar en el portal del Minvu.

Este beneficio permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del SERVIU de la región.

Revisa los resultados del Subsidio DS49

Cabe recordar que el plazo de postulación al Subsidio DS49 finalizó en noviembre de 2022, es por ello que ya puedes revisar los resultados ingresando a este ENLACE con tu RUT y ClaveÚnica.

¿Habrá una nueva postulación al Subsidio DS49 en 2023?

De momento el Minvu no ha informado de un nuevo periodo de postulación al Subsidio DS49 para este año 2023, sin embargo, es posible que para este segundo semestre se abra esta posibilidad, por lo que debes estar muy atento al sitio web y a las redes sociales del Ministerio.

Sin embargo, existen varias otras postulaciones del Subsidio DS49 abiertas, las que muchas veces son postulaciones colectivas en determinados lugares del país. Para revisar cada una de ellas ingresa AQUÍ.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Subsidio DS49?

En caso de que se abra un nuevo periodo de postulación al Subsidio DS49, podrán postular personas chilenas o extranjeras mayores de 18 años que cumplan los siguientes requisitos:

  • Postular con un núcleo familiar, el cual debe estar acreditado en el Registro Social de Hogares.
  • Tener el ahorro mínimo de 10 Unidades de Fomento (UF) acreditado en la fecha que corresponda (según el mes en que postulen).
  • Ser titulares de la cuenta de ahorro para la vivienda (no puede ser el cónyuge o conviviente civil).
  • Pertenecer al tramo del 40% de la población con menos recursos, de acuerdo con la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares.
  • No poseer una vivienda ni ser beneficiarios de otro subsidio habitacional.

De modo excepcional, pueden postular sin núcleo familiar quienes estén en alguna de estas condiciones:

  • Tener discapacidad (acreditada por la COMPIN).
  • Ser adultos mayores de 60 años de edad o más.
  • Tener calidad de indígenas.
  • Ser viudo o viuda.
  • Estar reconocidos como víctimas en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura o en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura.

¿Cuánto dinero entrega el Subsidio DS49?

El aporte del Estado está conformado por un subsidio base de 314 UF que puede aumentar según la ubicación de la vivienda y a la que se le suman subsidios complementarios, los que dependen de las características del grupo familiar que postula y de la vivienda que se busca comprar.

Según ChileAtiende, los montos son:

  • Subsidio base desde 314 UF (varía según la comuna donde se ubica la vivienda).
  • Subsidios complementarios (según características de la vivienda y el grupo familiar):
  • Diferenciado a la localización (zonas urbanas): 200 UF.
  • De factibilización (zonas rurales): 120 UF.
  • Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
  • Discapacidad (obras especiales en la vivienda): 20 u 80 UF.
  • Superficie adicional (viviendas construidas sobre 37,5 m2): hasta 50 UF.
  • Premio al ahorro adicional (más de 10 UF al momento de postular): hasta 30 UF.