logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

1 de cada 10 chilenos recibe tratamiento por algún trastorno de salud mental

Un nuevo estudio exhibió el actual panorama psicológico en el país.

La depresión es una de las causas de consulta.
© UNOLa depresión es una de las causas de consulta.

Uno de cada diez chilenos dice estar actualmente recibiendo algún tratamiento de salud mental, así lo indicó una reciente radiografía que se hizo del actual panorama psicológico en el país.

La importancia del cuidado de la salud mental

Los resultados los arrojó el Termómetro de Salud Mental en Chile ACHS-UC, creado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica.

La sexta versión del informe estableció que casi un 40 por ciento de los entrevistados dijo haber consultado algún profesional de salud mental a lo largo de su vida y que la proporción de mujeres que requirió de fue más alta que la de hombres.

Eso en tanto que un 16,6 por ciento en los últimos doce meses y un 9,6 por ciento señaló estar actualmente recibiendo tratamiento psicológico o psiquiátrico.

Sobre este último dato, más del doble de mujeres que de hombres señalaron estar recibiendo atención (12,6 vs 6,2 por ciento).

En tanto, entre quienes sintieron necesidad de consultar pero no lo hicieron, la mayor causa fue preferir enfrentar el problema sin ayuda (50,3 por ciento), seguido por carecer del financiamiento (48,8 por ciento) y pensar que el problema se solucionaría solo (48,6 por ciento).

Publicidad

En menor medida se mencionó que el problema no los molestaba mucho (33,2 por ciento), no conseguir una cita u hora (28,6 por ciento), considerar que le tomaría mucho tiempo (19,3 por ciento) y carecer de cobertura en su plan de salud (18,1 por ciento).

Las implicancias

La gerenta de Asuntos Corporativos de la ACHS, Paulina Calfucoy, planteó que “todavía existe cierta resistencia al tratamiento psicológico o psiquiátrico”.

“Es importante que podamos normalizar las consultas de salud mental, especialmente porque hemos visto cómo la mayoría de los pacientes se ha sentido mejor luego de atenderse con un profesional médico”, remató.

Publicidad

De hecho, los datos avalan los dichos de Calfucoy, principalmente porque el 75 por ciento dijo sentirse “bastante satisfecho”, “muy satisfecho” o “completamente satisfecho”.

Los hombres fueron quienes respondieron en mayor proporción que sintieron “bastante mejoramiento” (61,9 vs 47,8 por ciento en mujeres).

Además, básicamente no se reportaron empeoramientos con el tratamiento.

Por otro lado, el uso de psicofármacos entre los encuestados llegan a un 14,6 por ciento las personas a quienes se le ha recetado medicamentos debido a problemas emocionales, nerviosos, de salud mental o por uso de alcohol/drogas. En este apartado, las mujeres lideran ampliamente la estadística, con un 19 versus un 10 por ciento de los hombres.

Publicidad
Lee también
Trastornos alimenticios: ¿Cuándo el autocuidado alimentario se transforma en obsesión?
Tendencias

Trastornos alimenticios: ¿Cuándo el autocuidado alimentario se transforma en obsesión?

Sernac llevará a la justicia a máquina que promete curar el cáncer
Tendencias

Sernac llevará a la justicia a máquina que promete curar el cáncer

Alergia a la primavera: Consejos de expertos para sobrellevar los síntomas
Tendencias

Alergia a la primavera: Consejos de expertos para sobrellevar los síntomas

Consejos para un bronceado perfecto y seguro para tu piel
Tendencias

Consejos para un bronceado perfecto y seguro para tu piel

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo