Una alarmante noticia en cuanto al coronavirus se vivió en el último tiempo. Esto luego que en Israel se detectara el primer caso de Flurona, una extraña coinfección simultánea entre el Covid-19 y la Influenza.

Se trata de una mujer embarazada de 30 años que llegó al Hospital de Beilison a dar a luz afectada de una infección respiratoria.

La sorpresa se la llevó el equipo médico cuando se le practicaron las pruebas de detección de Covid-19 e Influenza, las cuales dieron positivas ambas, confirmando así el primer caso de flurona en el mundo, aunque existían antecedentes de detección de algunos casos en Estados Unidos.

Según especialistas, esta situación es posible, aunque poco probable; esos sí, podría ser cada vez más frecuente, debido a las menores restricciones para evitar el avance del coronavirus.

“Con las medidas de mitigación como uso de mascarillas y disminución de los aforos, disminuyó la circulación de otros virus por lo que ha sido poco frecuente ver casos de Sars-CoV-2 combinado con otros virus. Ahora que hay más libertades y hay más circulación de virus son casos que se podrían ver con mayor frecuencia”, señala el infectólogo de la Clínica Alemana, Sebastián del Solar.

¿Cuáles son los síntomas?

La buena noticia es que este tipo de casos no podrían generar nuevas variantes, ya que son “completamente distintos”.

Así lo aclara el infectólogo de Clínica Universidad de Los Andes, Carlos Pérez, quien sostiene “no hay ninguna posibilidad de recombinación genética entre los virus porque son completamente distintos, no hay riego de aparición de nuevas variantes por la coexistencia de ambos”.

En cuanto a la sintomatología, la OMS señala que ambas tanto el covid-19 como la influenza comparten síntomas similares, como tos, secreción nasal, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza y fatiga.

La infección con ambos virus no necesariamente va a significar un aumento en la gravedad de la enfermedad, ya que son distintos y atacan de diferente manera, aunque en simultáneo.