El incremento de los lanzamientos penales y las definiciones desde el punto penal que ha tenido el Mundial de Rusia justifica un estudio detallado de la pena máxima, como uno de los escasos escenarios que permite el fútbol para una lectura cuantificada desde el punto de vista de la matemática y la probabilística.
Hugo Sáez, un estudioso de las ciencias de comportamiento, reunió en un hilo de Twitter algunos estudios sobre el tema, que revelan grandes misterios para los doce pasos. Primero, cita a The Economist y una gráfica que disecciona los 434 penales ejecutados en Mundiales y Eurocopas entre 1976 y 2006. Las conclusiones son alucinantes.
Según la estadística, el 75 por ciento de los lanzamientos terminaron en gol, el 16% fueron atajados y el 9% restante salieron desviados. Por lógica, la mayor cantidad de yerros son los disparos altos, pero solo hay cuatro disparos atajados en esa zona: es más probable desviar, pero casi imposible de atajar.
Vamos a la parte inferior de la portería. La cantidad de disparos duplica a los que van hacia arriba y hay menos riesgo de desviar. Sin embargo, la posibilidad de que el arquero capture el remate es muchísimo mayor: 66 veces contuvieron el tiro.
Otro estudio citado pertenece a Natxo Palacios-Huerta, quien registró 1.417 penales entre 1995 y 2000 y concluyó que el 80 por ciento termina en gol. Pero más importante todavía es la dirección: el 60 por ciento de los lanzamientos fue al lado natural del jugador, sea diestro o zurdo, y el 59% de los arqueros se lanzó hacia allá.
Pero quizás la mayor novedad la representa el estudio llamado “sesgo de acción entre los porteros del fútbol de elite”, que está publicado por Science Direct. En él se establece que hay un imperativo social que inclina al arquero a lanzarse hacia un lado, aunque hay más probabilidades de detener el disparo en el centro.
“Lo que revela esta tabla es que cuando el penalti va a la derecha o a la izquierda, si el portero se lanza en esa dirección tiene menos de un 30 por ciento de opciones de pararlo. En cambio si el penalti va al centro y el portero se queda allí, ¡tiene un 60% de oportunidades de pararlo!”, subraya Hugo Sáez.
El estudioso agrega además una tabla de probabilidades de ganar una definición por penales de acuerdo al éxito o fallo en los lanzamientos. Aquí se establece la importancia del primer pateador de cada tanda: si el equipo que comienza lanzando convierte, tiene un 57 por ciento de opciones de ganar la serie. Pero si lo falla, sus posibilidades caen solo al 30%.
Para más detalles, revisa el hilo completo de Sáez en su cuenta de Twitter.
Fotos: Agencia Uno