Miles de familias han vivido aumento del precio de la luz a través de sus boletas y esto genera sin dudas una preocupación de cara al otoño, y a la llegada de los días fríos, fechas donde se suele aumentar el consumo energético por temas de calefacción.

La buena noticia es que el Gobierno presentó hace poco menos de un mes la Ley de Estabilización de las Tarifas Eléctricas. Esta ley no solo establece una reducción de tarifas en comunas con centrales a carbón, sino que también incluye la creación de un subsidio eléctrico para más de 1.000.000 hogares vulnerables.

Subsidio de Luz 2024: ¿Cómo postular y cuáles son los requisitos?

Según lo indicado por el ministro de Energía, Diego Pardow en Meganoticias Alerta, la postulación al subsidio será muy sencilla y se llevará a cabo cada seis meses a través de una plataforma online, además de contar con diferentes canales presenciales para aquellos que no puedan acceder en línea.

Sin embargo, el ministro explicó que el sitio aún no está listo, ya que las postulaciones no han comenzado y se espera que el proceso inicie durante la segunda mitad del año.

Vina del Mar, 11 de enero de 2024
Fotos tematicas de la cuenta de la luz
Andres Pina/Aton Chile

Vina del Mar, 11 de enero de 2024 Fotos tematicas de la cuenta de la luz Andres Pina/Aton Chile

¿Cuáles son los requisitos del Subsidio de Luz 2024?

El secretario de Estado confirmó que los beneficiarios podrán acceder desde un 15% a 30% de descuento en sus cuentas de electricidad. Sin embargo, para postular será necesario formar parte del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.

¿El Subsidio de Luz será para todos?

El Subsidio de Luz no será para todos. Se ha determinado que son seis comunas las beneficiadas con una rebaja en las cuentas de luz, según lo establecido por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático. Estas comunas son:

  • Mejillones
  • Tocopilla
  • Huasco
  • Puchuncaví
  • Quintero
  • Coronel