El completo es sin duda uno de los favoritos chilenos en cuanto a tradicional comida rápida. Y mucho ya hablan de él en esta fecha porque se acerca su celebración. Ahora te contamos por qué se celebra el Día del Completo el 24 de mayo.

De cara a la festividad de este viernes 24 de mayo, muchos locales ya implementaron descuentos de completos. Conoce AQUÍ la variedad de ofertas dispuestas por Doggis y Juan Maestro para este fecha.

¿Por qué se celebra el Día del Completo el 24 de mayo?

Si quieres conocer por qué se celebra el Día del Completo el 24 de mayo, no hay una teoría confirmada, pero la que más se comenta es que en 1920 la idea se importó como hot dog desde EE.UU. y mutó en el actual chileno.

Se dice que el empresario Eduardo Bahamondes combinó el hot dog estadounidense con los ingredientes actuales, es decir, tomate y palta, y lo popularizó en Chile.

También la teoría apunta a que el nombre del completo italiano (vienesa, tomate, palta y mayo) es por el color de sus ingredientes y no porque dicha receta provenga de Italia.

Foto: Doggis.

Foto: Doggis.

Otras de las leyendas gastronómicas dice que la cadena Dominó festejó la apertura de su primera sucursal (Agustinas, en Santiago Centro), instalando así el Día del Completo.

¿Cuáles son los tipos de completos existentes en Chile?

Nuestro país es pionero en cuanto al completo, siendo constántemente alabado por turistas. Estos son los tipos de completos más populares en Chile, en vísperas de la festividad gastronómica y popular:

  • Italiano: vienesa, tomate, palta y mayonesa.
  • Dinámico: vienesa, tomate, palta, sala americana, chucrút y mayonesa.
  • A lo pobre: vienesa, huevo, cebolla frita y queso.
  • Alemán: vienesa, tomate picado, chucrut y mayonesa.
  • Brasileño: vienesa, queso derretido y palta.
  • Chacarero: vienesa, tomate, porotos verdes, ají verde y mayonesa.
  • Gringo: vienesa, tomate, pepinillos, lechuga, cebolla y mayonesa.
  • Jarpa: vienesa, queso derretido, jamón troceado y cocido a la plancha.
Foto: Dominó.

Foto: Dominó.