logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Fonasa

¿Cómo saber en qué tramo de Fonasa estoy? El trámite para obtener atenciones de salud

Conoce aquí el paso a paso para saber en qué tramo de Fonasa estás y qué significa cada uno.

Tramos de Fonasa
© JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILETramos de Fonasa

Cuando una persona se incorpora a Fonasa, esta queda clasificada en un tramo según sus ingresos mensuales. El conocer en qué tramo estás es importante, ya que te permite saber si tienes la posibilidad de atenderte en modalidad libre elección o modalidad institucional, es decir, en establecimientos públicos.

¿Cómo saber en qué tramo de Fonasa estoy?

Para saber en qué tramo de Fonasa estás necesitas descargar tu certificado de afiliación y revisar el documento, para esto debes seguir estos pasos:

  1. Ingresa a Mi Fonasa con tu Clave Única.
  2. En la sección “Descarga rápida de certificados” selecciona “Certificado de afiliación”, y haz clic en “Generar certificado”.
  3. Como resultado del trámite, habrás solicitado el certificado, el que podrás descargar y/o imprimir.
¿Cómo cambiarme de Isapre a Fonasa? Conoce los beneficios del sistema público

ver también

También puedes obtener tu certificado de afiliación de manera presencial. Para esto, sigue estos pasos:

  1. Reúne tu cédula de identidad vigente y poder notarial, si es que el trámite presencial lo realiza un apoderado o apoderada.
  2. Dirígete a una sucursal del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende.
  3. Explica el motivo de tu visita: solicitar un certificado que informa si está o no afiliado o afiliada a Fonasa.
  4. Muestra tu cédula de identidad vigente.
  5. Como resultado del trámite, obtendrás inmediatamente el certificado.

¿Cuáles son todos los tramos de Fonasa?

TramoBeneficiariosBonificación y copago
Tramo APersonas carentes de recursos. Causantes de subsidio familiar (Ley 18.020).– Copago Cero en las atenciones de salud en la Red Pública en la Modalidad de Atención Institucional (MAI) -No tiene acceso a compra de bonos, pues es carente de recursos 
Tramo BPersonas que perciben un ingreso imponible mensual menor o igual a $460.000.Copago Cero en las atenciones de salud en la Red Pública en la Modalidad de Atención Institucional (MAI) -Acceso a compra de bonos en establecimientos privados en convenio con Fonasa (Modalidad Libre Elección/MLE)
Tramo CPersonas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $460.000 y menor o igual a $671.600. Con 3 o más cargas familiares pasará a Tramo B.– Copago Cero en las atenciones de salud en la Red Pública en la Modalidad de Atención Institucional (MAI)– Acceso a compra de bonos en establecimientos privados en convenio con Fonasa (Modalidad Libre Elección/MLE)
Tramo DPersonas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $671.600. Con 3 o más cargas familiares pasará a Tramo C.– Copago Cero en las atenciones de salud en la Red Pública en la Modalidad de Atención Institucional (MAI)– Acceso a compra de bonos en establecimientos privados en convenio con Fonasa (Modalidad Libre Elección/MLE)
Publicidad
¿Qué es el Bono PAD de Fonasa?

ver también

Lee también

¿Cómo inscribirse en Fonasa? Tutorial paso a paso
Tendencias

¿Cómo inscribirse en Fonasa? Tutorial paso a paso

¿Cuál es el valor del Bono PAD Parto 2024
Tendencias

¿Cuál es el valor del Bono PAD Parto 2024

¿Cómo acceder al Bono PAD para cirugía bariátrica con Fonasa?
Tendencias

¿Cómo acceder al Bono PAD para cirugía bariátrica con Fonasa?

¿Cómo comprar un bono en Fonasa?
Tendencias

¿Cómo comprar un bono en Fonasa?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo