logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Sueldo mínimo

Economía | ¿Cuál es el sueldo mínimo en Chile?

Durante julio hubo un reajuste a la Ley 21.360, para así cambiar el monto del sueldo mínimo en Chile.

El Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer la Encuesta Suplementaria de Ingresos, donde se reveló que la mitad de los trabajadores en Chile gana 420 mil pesos o menos.
© AgenciaUNOEl Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer la Encuesta Suplementaria de Ingresos, donde se reveló que la mitad de los trabajadores en Chile gana 420 mil pesos o menos.

El 12 de julio se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.360, la cual buscaba reajustar el monto del Ingreso Mínimo Mensual, debido al contexto del Covid-19 en Chile.

Además de dicho cambio, también se efectuaron modificaciones de beneficios, ya que esta medida no llegará solamente con el sueldo base, sino que también tuvo un cobro retroactivo para los meses de mayo y julio.

Sumado a eso, también se cambió la asignación Familiar y Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares.

Durante el día martes, el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer la Encuesta Suplementaria de Ingresos, donde se reveló que lamitad de los trabajadores en Chile gana 420 mil pesos o menos.

Por otro lado, el ingreso laboral promedio de la población ocupada fue de 635.134 pesosde forma mensual, el cual corresponde al ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud.

Conoce aquí más detalles.

¿Cuál es el monto del sueldo mínimo en Chile?

a) Ingreso Mínimo Mensual para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años: $337.000.

b) Ingreso Mínimo Mensual para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años: $251.394.

c) Ingreso Mínimo Mensual para fines no remuneracionales: $ 217.226.

¿Y laLey retroactiva?

Como la Ley 21.360 es retroactiva, esto implica que los pagos también son retroactivos y, por lo tanto, los trabajadores que en mayo y junio recibieron el Ingreso Mínimo Mensual de $326.500, tendrán $21.000 a su favor en el sueldo de julio para así completar los $377.00 que les corresponde por ambos meses.

Publicidad

Cambios en la asignación familiar

A contar del 1 de mayo de 2021 la asignación Familiar y Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares tendrá los siguientes valores según tramos:

a) $13.832 por carga: Para beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $353.356.

b) $8.488 por carga: Para beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $353.356 y no exceda de $516.114.

c) $2.683 por carga: Para beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $516.114 y no exceda de $804.962.

Publicidad

d) En cuanto a las personas que acrediten o tengan acreditadas las cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $804.962, no tendrán derecho a las asignaciones.

¿Cuándo aumentará de nuevo el sueldo mínimo?

Según lo estipulado en la ley, el monto se incrementará a $345.000 a más tardar el 15 de enero de 2022, aunque si el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) de noviembre alcanza al menos un 3%, el nuevo monto para los trabajadores mayores de 18 y de hasta 65 años será de $350.000.

Lee también

Presidente Boric anuncia el Aguinaldo Navidad 2024 para pensionados
Tendencias

Presidente Boric anuncia el Aguinaldo Navidad 2024 para pensionados

Beca BAES: Nuevo monto de la Tarjeta Junaeb a partir del 2025
Tendencias

Beca BAES: Nuevo monto de la Tarjeta Junaeb a partir del 2025

¿Cómo postular a la PGU sin cumplir 65 años?
Tendencias

¿Cómo postular a la PGU sin cumplir 65 años?

Revisa los resultados del Subsidio de Arriendo para adultos mayores
Tendencias

Revisa los resultados del Subsidio de Arriendo para adultos mayores

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo