Miles de padres en todo el mundo están preocupados a causa del peligroso desafío que surgió en redes sociales, el cual pone en riesgo la vida de muchos niños. Conocido como el reto de Jonathan Galindo, el hombre de la capucha, este challenge insta a menores de edad a cumplir una serie de “tareas terroríficas” que ponen en juego su integridad física y emocional.

Y es que tal como ocurrió tiempo atrás con virales como “La Ballena Azul” y “Momo”, el desafío de este misterioso personaje disfrazado de Goofy (Tribilín) enciende las alarmas luego de que la prensa italiana informara que un pequeño de 11 años se quitó la vida y dejó un mensaje a sus familiares justificando su actuar como parte de las peticiones del “hombre de la capucha”.

“Mamá, papá, los amo, pero tengo que seguir al hombre de la capucha. Lo siento, pero le tengo miedo”, serían las palabras del niño.

Las autoridades informaron que, tras investigar el fatídico hecho, descubrieron que el menor estaba siendo obligado a sumarse al reto de Jonathan Galindo.

¿Quién es Jonathan Galindo, el “hombre de la capucha”?

 

Hoy por hoy la atención está centrada en descubrir quién es este peligroso individuo que aparece disfrazado del perro Goofy. Sin embargo, no se trata de una persona real, sino más bien de una imagen que se utiliza como pantalla para realizar el reto. Es decir, cualquier ser humano podría estar detrás de esto e incluso podrían ser muchos al mismo tiempo y en distintos países.

Tal como ocurrió con Momo, que finalmente resultó ser una escultura parte de una exposición japonesa, la imagen de Jonathan Galindo, el hombre de la capucha, pertenece al diseñador de máscaras especializado en efectos especiales Dusky Sam, quien publicó la foto en su cuenta de Twitter en 2012.

La imagen tras Jonathan Galindo | Foto: Twitter

La imagen tras Jonathan Galindo | Foto: Twitter

El llamado a los padres
 

Tanto a nivel nacional como internacional, autoridades  y medios de comunicación han alertado a madres y padres de esta situación. Haciéndoles hincapié en ser cautelosos con el uso de redes sociales de sus hijos.

Asimismo, se recomienda conversar con los niños estos temas para que no caigan en este tipo de desafíos que cada día abundan más en redes sociales.