José Luis Sierra sabe que Unión Española no la tiene nada fácil en el inicio de la fase grupal de la Copa Sudamericana. El Coto tiene plenamente claro que no existe un libreto que garantice el rendimiento a plenitud de condiciones cuando se juega a más de 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar.
Tal será el caso el cuadro hispano, que abrirá el Grupo F de aquel certamen contra el Gualberto Villarroel Deportivo San José de Bolivia. Un equipo muy nuevo. Que aparentemente no es para nada conocido. Pero el entrenador de la Furia Roja conoce bien a qué equipo va a enfrentar.
“Cambió de nombre, antiguamente se llamaba San José de Oruro. No es un rival desconocido en el ámbito internacional. Le agregó un nombre más producto de una situación económica, como casi siempre pasa. Eso le significó jugar casi todo el torneo con juveniles. Después de eso, cuando descendió, cambió el nombre”, aseguró Sierra.
El Coto describió la situación que el San José de Oruro vivió en la temporada 2021, cuando el equipo perdió la categoría. “Pero no es desconocido, es un equipo peligroso, con buenos futbolistas. Por algo lograron la clasificación en su liga local y después le ganaron a Aurora en el partido entre equipos del mismo país”, expuso el otrora enganche de la selección chilena.
Aquel equipo es dirigido por un conocido en el fútbol chileno. Un entrenador argentino que fue campeón histórico en la primera división, de hecho: Dalcio Giovagnoli, quien condujo a Cobresal al primer y único título del club en la máxima categoría.
“Siempre intentan prevalecer la condición de local, han jugado sólo dos partidos. Sabemos que será difícil“, manifestó el Coto Sierra sobre este equipo, que cuenta con varios futbolistas que conocieron los pastos en Chile. Son cuatro. Y dos de ellos son delanteros.
Coto Sierra describe su receta para que Unión Española salga viva de la altitud en la Sudamericana
Más allá de la radiografía que dio José Luis Sierra del primer escollo que tendrá la Unión Española en la fase grupal de la Copa Sudamericana, desde el club intentaron desmarcarse desde el inicio institucional en 2022. “Este proyecto es nuevo”, explicó José Sánchez, representante legal del equipo.
“Falta el reconocimiento de firmas, completar la parte legal. Estamos tramitando la personería jurídica en la Gobernación”, decía Sánchez en febrero de 2022. Este miércoles 3 de abril, el Hernando Siles albergará ese partido en la ciudad de La Paz, una de las capitales bolivianas.
El Gualberto Villarroel tiene en su plantilla a Raúl Becerra, un centrodelantero argentino chileno que jugó en Everton de Viña del Mar y también en Deportes Iquique. Otro atacante que tiene Giovagnoli en su baraja es el trasandino Bruno Vides, quien dejó un gran recuerdo en Deportes Copiapó.
Fernando Arismendi, un mediocampista uruguayo que pasó por Everton es otro conocedor del fútbol chileno que chocará ante Unión Española. Y el zaguero Ezequiel Michelli, argentino que jugó para Unión La Calera en la campaña 2015-2016.
“Si bien te condiciona la altitud la forma de jugar, al final creo que hay cosas básicas en el fútbol: no perder el balón fácil ni quedar tan expuestos. No dar tanto espacio en una cancha donde la pelota viaja mucho más rápido. Achicar para que no tengan remate de media distancia”, fue la receta que preparó el Coto Sierra para competir en suelo paceño.
“Correr detrás de la pelota te desgasta mucho y si tú haces correr al rival, ellos también se cansan. No es que son inmunes y no se cansan porque ya conocen la situación. No hay una receta única”, cerró el Coto, quien sólo tiene en mente el pitazo inicial, pactado para este miércoles 3 de abril a contar de las 19 horas, según el horario chileno.