Los plazos se van ajustando y el regreso del Campeonato Nacional parece cada vez más inminente, a medida de que se resuelven las exigencias que impuso la autoridad sanitaria al fútbol chileno para la vuelta de la actividad.
Sin embargo, las consecuencias de la pandemia mantienen el alerta instalada en los 33 clubes de Primera División y Primera B, a la espera de que se alcance un consenso en la fecha de regreso de la competencia después de cinco meses de para.
Aunque será objeto de revisión por parte del Consejo de Presidentes y de las autoridades que integran el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Salud, ya existen nociones de lo que será el torneo chileno a la vuelta.
En este sentido, la fecha del 28 de agosto aparece como la que sucita mayor consenso. Será el inicio de un fin de semana en el que se pretende realizar una fecha con partidos pendientes en la serie máxima, y una jornada completa del ascenso.
Sin embargo, las fechas no calzan para las 21 fechas restantes, por lo que ya se evalúan dos opciones para el calendario: la primera es disputar al menos dos partidos al mes en fechas de entre semana, los días miércoles, y la segunda es extender el torneo hasta 2021.
“La idea es jugar dos miércoles por mes y el final del campeonato debería terminar el 31 de enero. Incluso, en ese primer mes del año próximo, se disputarán seis fechas”, adelanta Diario La Cuarta este lunes.
De esta manera, la competencia incluirá el primer mes del próximo año en una programación que permitirá la utilización de las fechas FIFA de octubre y noviembre, además de que libera la agenda para los días feriados del 18 de septiembre.
YA VOTARON 0 PERSONAS
Así se pretende establecer la nutrida agenda de lo que queda de 2018, en la que deberán incluirse además cuatro encuentros pendientes de las Eliminatorias Sudamericanas, la participación de los chilenos en Copa Sudamericana y Libertadores, y la Copa Chile.
El certamen de Primera División tiene a Universidad Católica como exclusivo puntero con 19 unidades al cabo de siete partidos, seguido por La Calera y Curicó Unido. Cierran la tabla La Serena, O’Higgins, Deportes Iquique y Santiago Wanderers.