Una nueva preocupación ligada a la pandemia se ha sumado al ya abultado y complejo panorama que le ha heredado al mundo esta crisis sanitaria. Se trata de la aparición del llamado Hongo Negro, una infección que se detonó entre el explosivo crecimiento de contagios con Covid-19 en la India, pero que ahora ya registró un caso mortal en Latinoamérica.
Se trata de una infección micótica conocida como Mucormicosis y que es provocada por diferentes tipos de hongos que suelen encontrarse en la materia orgánica en descomposición, comoen el suelo, plantas, estiércol, frutas y verduras.
La enfermedad ataca los senos paranasales, el cerebro o los pulmones y usualmente se presenta en algunas personas con un sistema inmunitario debilitado, que ya se sabe es una de las consecuencias que tiene el Sars-Cov-2.
De acuerdo con especialistas, se ha establecido una relación con los esteroides que se usan para tratar la enfermedad por el virus. Además, se determinó que los diabéticos tienen un mayor riesgo de sufrir de mucormicosis.
La relevancia que ha cobrado el llamado Hongo Negro en los últimos días se debe a que está avanzando entre pacientes que se habían recuperado de Covid-19 o que estaban en proceso de recuperación, de ahí que se establece el vínculo con la pandemia de coronavirus.
Los aspectos más críticos de la mucormicosis es que algunos pacientes solo se han salvado al extirparles un ojo, mientras que la tasa de mortalidad entre quienes se contagian es de más del 50%.
Por eso, el adjetivo que se le atribuye no es una referencia directa al color de los hongos involucrados sino a sus consecuencias: la muerte del tejido corporal.
Casi 9.000 casos de mucormicosis se registraron en India sólo durante esta semana y por lo mismo, la infección ya es tildada como “una pesadilla dentro de la pandemia”.
En tanto, este viernes,El País de Uruguay reportó el primer caso registrado en Latinoamérica de la enfermedad. Según cuentan en el reporte, el infectólogo Henry Albornoz atendía a un hombre menor de 50 años y con diabetesque, alrededor de diez días posteriores a la infección con Covid-19, presentó necrosis (muerte del tejido) en la zona de las mucosas.
Mediante una prueba de laboratorio, se confirmó la infección con el Hongo Negro.
El mismo Albornoz comentó que “lo importante no es la identificación de un caso, sino la advertencia de que el desgaste inmunitario que causa el Covid-19 puede dejar terreno fértil para otras infecciones“.
COMENTARIOS