Uno de los proyectos más importantes del Gobierno en materia de educación es la Ley Miscelánea que fue enviadaa la Cámara de Diputados en julio pasado.

Este proyecto busca ampliar el plazo dela desmunicipalización escolar, además del levantamientode retenciones de subvención por deudas previsionalesde los sostenedores y generar algunos cambios al plan de incentivo al retiro.

Asimismo, una de las medidas más polémicas en torno a esta nueva ley es la suspensión de la Evaluación Docente. En concreto, se busca que este 2022 y el próximo año la evaluación en la que los estudiantes califican a sus profesores sea voluntaria.

Así, los docentes que les correspondaser evaluados este año, podrían suspender su evaluación sin recibir sanciones económicas ni rebajas en sus asignaciones. El principal argumento para esto es que la Evaluación Docente podría provocar un mayor estrés en los maestros, quienes recién están volviendo a la presencialidad tras dos años de pandemia.

Este proyecto había sido aprobado la semana pasada en la Comisión de Educación de la Cámara, sin embargo,este martes 9de agosto el pleno de Cámara Baja aprobó solo tres de las cuatro iniciativas que había propuesto el Ministerio de Educación (Mineduc).

¿Se aprobó la idea de suspender la Evaluación Docente?

La propuesta de suspender la Evaluación Docente este año y el próximo fue rechazada en la Cámara de Diputados por70 votos a favor, 63 en contra y ocho abstenciones, mientras que se necesitaban 72 votos para que la idea sea aprobada.

Con esto, será obligatoria la Evaluación Docente este 2022 y 2023 a los docentes que les corresponde, lo que generó la molestia del Colegio de Profesores. Ahora, la propuesta de ley será discutidaen el Senado prontamente ante el carácter de suma urgencia con la que cuenta el proyecto.