“El Juego del Calamar” es una de la series más populares de Netflix. La producción surcoreana narra la historia de un grupo de personas endeudadas que aceptan participar en misteriosos juegos infantiles por un premio millonario. Lo que no saben es que si pierden deberán pagar con su vida.
Tras la popularidad de la serie, el juego ha sido adoptado por niños de distintas partes el mundo. Si bien, se trata de solo un juego, algunos especialistas advierten sobre los problemas que puede traer en pequeños el Juego del Calamar.
De hecho, el equipo docente de un colegio en España envió una circular a las familias advirtiendo que se detectó en los estudiantes actitudes y juegos relacionados con la ficción, al intentar replicar o imitar algunos de los juegos de la serie.
¿El Juego del Calamar es peligroso para niños?
Netflix recomienda “El Juego del Calamar” solo para personas mayores de 16 años. Sin embargo, no hay nada que impida a un niño ver la serie, a menos que sus padres lo restrinjan. Por tanto, con solo ingresar a la plataforma de streaming una persona menor de 16 años se ve expuesta a toda la violencia de la producción.
La psicóloga Candela Molina dijo a ABC que la razón de enganche de la serie tiene que ver con los efectos a corto plazo de la exposición a series violentas. “Son comunes la ira y el miedo; y aunque sean desagradables, el hecho de sentir una emoción intensa suele resultar atrayente e incluso placentero, lo que favorece que queramos seguir consumiendo este contenido”.
En ese sentido, los psicólogos concuerdan en que la solución no es prohibir, sino que reflexionar, explicar y prevenir.
La psicóloga Eli Soler dijo a El País que “al no entender la reflexión social que suscita (la serie), los menores se quedan solo con la exposición de violencia desmedida que hay en las imágenes. Además, al estar ambientada en juegos infantiles, los menores pueden llegar a asociar esa violencia con algo lúdico”.
Por su parte, el psicólogo Alberto Soler considera que prohibir los juegos inspirados a la serie es parece excesivo, pero insiste en que hay que estar en alerta ante posibles conductas violentas.
¿Qué hacer si mi hijo imita El Juego del Calamar?
Los psicólogos recomiendan, en primera instancia, evitar que los niños vean “El Juego del Calamar” en Netflix, si tienen menos de 16 años. El psicólogo infantil Jesús Padilla comentó a Heraldo que no tienen el “desarrollo emocional” suficiente para ver estas escenas ni la “capacidad crítica” para separar realidad y ficción.
No obstante, si por diversos motivos, los niños ya vieron la serie, existen algunas recomendaciones por parte de los especialistas.
El educador social Paco Herrero Azorín explicó que, una vez que los niños hayan visto la serie es saludable que jueguen, ya que esa es su manera de procesarlo. “La escuela les tiene que acompañar, interviniendo solo si detecta violencia o agresiones (…) Reprimir es la negación de una realidad compleja. Se lleva a la clandestinidad y de ahí las consecuencias pueden ser más dolorosas”.