No cabe duda que la pandemia del Covid-19 ha afectado duramentea todos los sectores del país, sin embargo, uno que se vio particularmente perjudicadopor las cuarentenas fue el de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes), las que, en muchos casos,se vieron obligadas a cerrar sus puertas.

Es por eso que se impulsó un paquete de beneficios económicos para ir en su ayuda y solventar los estragos que dejó el Coronavirus.

Uno de los que forma parte de este grupo es el Bono Adicional Variable, un aporte adicional al Bono Alivio Pymes, que entrega un monto correspondiente a 3 veces el IVA promedio declarado en 2019, con un tope de $2 millones de pesos. Este se incrementa en un 20% si el titular de la EIRL tiene sexo registral femenino.

¿Cuáles son los requisitos?

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

– Haber iniciado actividades de 1ª categoríaal 31 de marzo de 2020.

– Tener ingresos anualesmenores a$726.758.250en 2020.

– Tener al menos un trabajador contratado durante el 2020.

– Teneringresos por ventas y servicios en por lo menos dos meses de 2020 o 2021.

– Cumplir las condiciones para acogerse alRégimen ProPyme General o Transparente.

-No desempeñaractividades financieras o de seguros.

– Las empresas que recibieronel Bono Alivio Pymes, y adeudaban cotizaciones, tienen que haber destinado un 30% del monto al pago de la deuda.

¿En qué fecha se paga el beneficio?

Las postulaciones a este bono comenzaron el pasado 18 de agosto y se extienden hasta el 18 de octubre. Para solicitarlo debes ingresar a la página del Servicio de Impuestos Internoscon la clave única o la clave tributaria.

En cuanto a la fecha de pago, este se realiza en un plazo máximo de 20 días corridos, los que se cuentan desde que la solicitud fue aceptada por el SII.