La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, junto a su par de Hacienda, Mario Marcel, informaron que llegaron a acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en materia de salario mínimo en Chile, adelantando que se llagará a un sueldo mínimo de $500.000 durante el próximo año, cumpliendo una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric.

Cabe recordar que el mandatario se comprometió a llegar a un sueldo mínimo de $500.000 a fines de su mandato en marzo del 2026, pero gracias a estas negociaciones, el ejecutivo enviará un proyecto de ley para materializar dicha promesa dos años antes del término de su gobierno.

El acuerdo con la CUT contempla en aumento del salario base en tres periodos de tiempo: mayo y septiembre 2023, y julio 2024. Además, se estipula la implementación de un subsidio dirigido especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“La experiencia del alza muy significativa que tuvimos el año pasado también en materia de salario mínimo y saliendo también de ajuste que ha sido muy grandes después de la pandemia, es que con un subsidio de apoyo a las pequeñas y medianas empresas como hemos estado, se han podido ir adaptando en pagar un salario mínimo que se acerque más a estándares que le permita a las personas a vivir tranquilas“, señaló la ministra Jara.

Aumento del sueldo mínimo

El Gobierno enviará dos proyectos de ley en torno al aumento del sueldo mínimo. Uno de ellos establece las fechas de las alzas de los salarios y, el otro, los subsidios a las pymes. Así los aumentos del sueldo mínimo serían:

  • Sueldo actual: $410.000.
  • Aumento mayo 2023: $440.000.
  • Aumento septiembre 2023: $460.000.
  • Aumento julio 2024: $500.000.