Un escándalo de proporciones se produjo en Estados Unidos cuando la Corte Suprema, la más conservadora en 80 años, anuló la protección del derecho al aborto, vigente en ese país desde 1973.
Con esta resolución, cada estado deberá resolver si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo, ya que el fallo aclara que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para legislar sobre el aborto a los representantes electos de los 50 estados.
En esta jornada, la Corte Suprema revocó la sentencia conocida como “Roe versus Wade”, del año 1973, que protegía el derecho al aborto en todo el país, así como la resolución de “Planned Parenthood versus Casey”, de 1992, que reafirmaba dicha protección, pero permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso siempre que no lo impidiera.
El fallo redactado por el juez Samuel Alito indica que “es el momento de acatar la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes electos de los ciudadanos”.
La decisión se resolvió por seis votos a favor y tres votos en contra. La mayoría insistió en que el aborto no es un derecho constitucional apoyado por la “historia o la tradición”, agregando que el fallo “Roe versus Wade” fue “ofensivamente incorrecto” y “chocaba” con la propia Constitución. Y agregan que el fallo “Planned Parenthood versus Casey” “perpetuaba” estos defectos.
Los jueces que votaron en contra, Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, reconocieron que “con pena para este tribunal, pero sobre todo para los millones de mujeres estadounidenses que han perdido hoy un derecho fundamental constitucional, disentimos”.
El guionista chileno José Ignacio "Chascas" Valenzuela, quien vive en Estados Unidos, tuiteó sobre el tema: "La Corte Suprema de Estados Unidos acaba de derogar, en este instante, el derecho al aborto. Las mujeres acaban de perder el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos. En este país se van perdiendo derechos a pasos agigantados".
¿Cuántos Estados se sumarían a esta medida?
Antes de la resolución, Oklahoma era el único estado que declaró ilegal el aborto. Ahora se estima que 25 estados, de los 50 que forman Estados Unidos, se sumen a su iniciativa y también prohíban totalmente el la interrupción del embarazo. Y solo 12 estados han modificado la ley para proteger el derecho a elegir en caso de que Roe vs. Wade fuera desechado.
Otro tema es la posible crisis de mortalidad materna en Estados Unidos, de acuerdo a lo expresado por la médico Judette Louis, cabeza del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad del Sur de Florida.