El fútbol chileno se viste de gala para el centenario del elenco más ganador de nuestro país. Este sábado 19 de abril, Colo Colo celebra su centenario, donde ha dejado claro que esa frase de su himno “El equipo que ha sabido ser campeón” no es casualidad.

En sus 100 años, el Cacique ha visto pasar por sus filas una larga lista de jugadores. Algunos pasaron sin pena ni gloria, hubo otros que cumplieron y están los que se transformaron en leyendas de la institución. Es por ello que en esta fecha tan especial para los hinchas albos, hemos decidido armar lo que, para nosotros, es el once ideal histórico del club más grande de Chile.

Entre dos aves, el Loro le gana al Cóndor en el arco de Colo Colo

A lo lago de sus 100 años, son varios los nombres legendarios que han pasado por el arco de Colo Colo. Figuras como Claudio Bravo, Mario Osbén, Roberto Rojas, Marcelo Ramírez y Adolfo Nef son algunos de los que han cuidado la portería alba y tienen el respeto de los hinchas.

Sin embargo, hay un nombre que se ganó un lugar único: Daniel Morón. El Loro vistió la camiseta del Cacique entre 1987 y 1994, siendo un pilar en las campañas donde el club sumaría sus títulos más importantes hasta ahora. Con él bajo los tres palos se levantaron los torneos de Primera División de 1989, 1990, 1991 y 1993; las Copa Chile de 1990 y 1994; la Copa Libertadores de 1991; la Recopa Sudamericana de 1992 y la Copa Interamericana de 1992.

Pero además de los trofeos, tuvo roles muy valiosos a lo largo de los años. Desde instalar el amarillo para los arqueros con su homenaje a Harald Schumacher, además de pasar por distintos cargos como preparador de arqueros y por estos días como director deportivo, el argentino lo ganó todo. Incluso el corazón de los fanáticos albos.

Tres muros para la defensa del once histórico de Colo Colo

Para armar el once ideal de Colo Colo en su centenario, apostamos por una línea de tres en el fondo para dejar a tres hombres que fueron impasables mientras vistieron la camiseta alba.

El primero de ellos es Mario Galindo, uno de los mejores laterales derechos que haya visto el fútbol chileno. Con tres etapas por el club (1971-1975, 1977-1982 y 1984), defendió a la selección chilena en dos mundiales (Alemania ’74 y España ’82) mientras vestía la camiseta alba. Y si bien su palmarés cuenta con 3 Primera División (1972 1979 y 1981) y 3 Copa Chile (1974, 1981, 1982), una de las etapas más importantes no fue coronada por un robo: integró aquel equipo que peleó la Copa Libertadores de 1973 y que le quitó de las manos Independiente de Argentina.

A él se suma una gloria como Lizardo Garrido, emblema de aquel Colo Colo de los ’80 y ’90. El Chano tuvo dos periodos por el Eterno Campeón: uno entre 1975 y 1976, para luego volver a hacer historia entre 1980 y 1993. Fue en este último donde logró dejar en las vitrinas del club 15 títulos: 6 de Primera División (1981, 1983, 1986, 1989, 1990 y 1991), 6 Copa Chile (1981, 1982, 1985, 1988, 1989 y 1990), 1 Copa Libertadores (1991), 1 Recopa Sudamericana (1992) y 1 Copa Interamericana (1992). Sin duda un hombre que pertenece a las páginas doradas de la institución, siendo también el hombre con más partidos por el club (559).

El último en el bloque defensivo es Leonel Herrera padre. Chuflinga también fue parte importante de los éxitos del Cacique, club al que llegó en 1967 y estuvo hasta 1975 antes de partir para volver el 1979 y quedarse hasta 1985. El zaguero es el segundo jugador con más duelos con el Eterno Campeón (556) y levantó 10 trofeos: 6 Primera División (1968, 1970, 1972, 1979, 1981 y 1983) y 4 Copa Chile (1974, 1981, 1982 y 1985).

Mediocampo de emblemas en los 100 años de Colo Colo

La mitad de la cancha debe ser el puesto donde más figuras ha tenido Colo Colo. Para efectos del once ideal histórico hubo varios que quedaron afuera como Marcelo Espina, Arturo Vidal o Enrique Hormazábal. Pero hay una razón.

Jaime Pizarro fue el capitán del equipo de Colo Colo que ganó la Copa Libertadores 1991. Foto: Archivo.

El volante de corte no puede ser otro que Jaime Pizarro. El Kaiser tiene en espalda el haber sido el líder del equipo que alcanzó el mayor hito del club siendo capitán del plantel del ’91, pero su trascendencia va más allá. En el club como jugador entre 1982 a 1993 y un año más en 1994 tras un paso por Ecuador, sumado a un paso como DT entre 2002 y 2004, vivió glorias y penas. Levantando 6 Primera División (1982, 1986, 1989, 1990, 1991 y 1993), 5 Copa Chile (1982, 1985, 1988, 1989 y 1990), 1 Copa Libertadores (1991), 1 Copa Interamericana (1992) y 1 Recopa Sudamericana (1992) en la cancha, desde la banca sumó el Clausura 2002, más recordado como el título de la quiebra.

Más adelantados hay una línea de cuatro con un extremo por derecha que se ganó un lugar. Marcelo Barticciotto llegó desde Huracán en 1988 para enamorarse de Colo Colo. Barti, el 7 del Pueblo, se transformó en un ídolo por su talento, pero también por la forma en la que se identificó con el Cacique incluso más que otros nacidos en esta tierra. Es el único del Top 10 de más partidos jugados por el club que no es chileno (8° con 415), pero no sólo eso: fue campeón como jugador y como DT. 7 Primera División (1989, 1990, 1991, 1996, C-1997, 1998 y C-2002), 3 Copa Chile (1989, 1990 y 1996), 1 Copa Libertadores (1991), 1 Recopa Sudamericana (1992), 1 Copa Interamericana (1992) y el Clausura 2008 como entrenador demuestras su importancia para la institución.

A su lado está el más joven de todos y que, más allá de si fue relevante en títulos, nos recordó que se puede cuando se quiere. Matías Fernández, el único que fue elegido el mejor jugador de América jugando en el país, no podía quedar afuera. El 14 de los blancos deslumbró a todo el continente con sus gambetas y se transformó en una insignia en medio de una época donde el fútbol chileno no encontraba nuevos referentes. Formado en el Estadio Monumental, debutó en 2003 y lo hizo con un gol a Deportes Ovalle. Desde entonces, su carrera fue en ascenso hasta ese 2006 donde lideró al club a la final de Copa Sudamericana que perdió de forma triste. Dejando el Apertura y Clausura de ese año en las vitrinas, ganándole en la cara a la U, partió a España. La vida le dio su revancha en 2015 cuando ganó la Copa América con Chile y luego volvió en 2020 a su casa para alzar la Copa Chile 2019. Un hombre clave para las nuevas generaciones, que volvieron a soñar en grande gracias a su nivel.

El mediocampo sigue con otra leyenda: Francisco Valdés. Chamaco tuvo tres procesos en Colo Colo (1961-1969, 1972-1975 y 1978), ganó 2 Primera División (1963 y 1972) y 1 Copa Chile (1974). ¿Por qué entonces es tan relevante? El volante fue único, transformándose en el segundo máximo goleador en la historia del Cacique con 207 tantos y es el 9° en la lista de jugadores con más partidos con la camiseta alba con 412. A eso se le suma que lideró al equipo en la Copa Libertadores 1973 junto a Carlos Caszely y tuvo un compromiso único fuera de la cancha. Y como si no fuera suficiente, al fútbol chileno le regaló el ser el máximo goleador de la historia con 215 conquistas hasta el 5 de octubre del 2019, cuando fue superado por un tal Esteban Paredes.

Quien cierra esta zona de la cancha no puede ser otro que el hombre más importante de todos. David Arellano, fundador, primer capitán y cerebro detrás del equipo más ganador de Chile, integra el once ideal histórico. El zurdo que revolucionara el balompié nacional al fundar al Eterno Campeón destacó siempre que estuvo en la cancha. Con su gran obra alcanzó dos títulos: 1 Primera División 1925 y la Copa de Campeones de Santiago del mismo año. El destino quiso que su vida acabara dos años después tras un golpe en la gira que hizo junto al equipo albo por Europa que derivó en una peritonitis traumática no detectada a tiempo. Aunque su recuerdo sigue vigente hasta hoy, siendo el principal emblema en Pedrero.

Colo Colo tiene (y mucho) gol

El fútbol se gana con goles y por Colo Colo han pasado varios que saben de ello. Podríamos pasarnos el día analizando nombres y su importancia, pero hay dos a los que simplemente no hay forma de bajarlos.

El primero de ellos es Carlos Caszely, quizás el ex jugador e ídolo vivo más importante del Eterno Campeón. El Chino cautivó a todos y es dueño de uno de los momentos más recordados con aquel grito “¡Se pasó!”, pero sus números dejan en evidencia lo vital que era en la cancha. Tuvo dos etapas en el club (1967 a 1973 y 1978 a 1985), prácticamente toda su carrera. En ellas ganó 5 Primera División (1970, 1972, 1979, 1981 y 1983) y 3 Copa Chile (1981, 1982 y 1985) en 374 partidos jugados.

Esto le permitió transformarse hasta hoy en el goleador histórico de la institución con 208 goles, siendo el único que superó a Francisco Chamaco Valdés. Fuera de la cancha tuvo un rol vital siendo opositor a la dictadura de Augusto Pinochet, quien torturó a su madre, además de ser parte de la Franja del No para el plebiscito. Eso sin considerar que fue un referente para los jóvenes de la época e incluso tuvo su propia canción.

El último en el once histórico de Colo Colo en el día de su centenario es también el último ídolo que ha tenido la institución. Esteban Paredes, el Bendito del área, cierra el equipo ideal de estos 100 años. Tras ser figura en Santiago Morning, llegó en 2009 y nadie nunca imaginó en lo que se terminaría transformando.

En 318 partidos que disputó con el club en dos periodos (2009-2012 y 2013-2020), el Tanque levantó 4 Primera División (C-2009, C-2014, A-2015 y T-2017), 2 Copa Chile (2016 y 2019) y 2 Supercopa (2017 y 2018). A eso se le suma que logró entrar al podio de los máximos goleadores del club con 198, sólo por detrás de Francisco Valdés y su socio aquí, Carlos Caszely. Además le quitó a Chamaco los títulos de goleador del fútbol chileno con 221 conquistas y de torneos internacionales con 22. Eso sin contar sus tremendas actuaciones en los Superclásicos ante la U, donde también es el que más goles marcó junto a Carlos Campos con 16.

De esta forma, el once ideal histórico de Colo Colo en su centenario queda conformado de la siguiente forma: Daniel Morón en el arco; Mario Galindo, Leonel Herrera y Lizardo Garrido en la defensa; Jaime Pizarro; Marcelo Barticciotto, Matías Fernández, Francisco Valdés y David Arellano en el mediocampo; Carlos Caszely y Esteban Paredes en la delantera. ¿Estás de acuerdo?

Este es el once ideal histórico de Colo Colo en su centenario.

¿Cuándo juega Colo Colo?

Colo Colo tendrá que esperar hasta la próxima semana para ver acción. El Cacique vuelve a la cancha el martes 22 de abril desde las 20:30 horas cuando enfrente a Racing, si es que la Conmebol le permite seguir jugando la Copa Libertadores y no lo expulsa.