Nadie está ajeno al conflicto que se vive en Gaza. Por eso las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, ante esta grave situación humanitaria, decidieron dar un comunicado.

Ahí manifiestan a la opinión pública su postura “a favor del cese inmediato y definitivo de la violencia y expresan la necesidad urgente de establecer una agenda internacional en pro de una paz duradera, basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos y al derecho internacional”.

Agregan que “las Universidades públicas que representamos, acogemos y apoyamos el llamado realizado por una veintena de organismos de las Naciones Unidas, ONU, a concretar un alto al fuego inmediato para ‘evitar una catástrofe aún peor en Gaza’ y sostenemos nuestra voluntad permanente para generar instancias de solidaridad y apoyo a las víctimas”.

Paz ante todo en Gaza

Continúan indicando que “la relatora especial de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha denunciado “motivos razonables para creer que se ha alcanzado el umbral que indica la comisión del delito de genocidio en Gaza” y, recientemente, la fiscalía de la Corte Penal Internacional ha acusado a líderes de Hamas y del gobierno de Israel de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra civiles”.

El mundo pide alto al fuego y paz para Gaza (Imago)

El mundo pide alto al fuego y paz para Gaza (Imago)

Por eso es que apelan a la paz. “Las Universidades Estatales tenemos una historia de defensa inclaudicable de la libertad, la democracia y los derechos humanos, y frente a esas aberraciones, debemos ofrecer nuestra mesa para el diálogo y el entendimiento. Debemos abrir y no cerrar las puertas, debemos escuchar y redoblar nuestro esfuerzo para comprender y educar en el valor superior de los derechos humanos”, señalan.

Finalizan indicando que “como rectoras y rectores de las 18 universidades públicas del país, llamamos a promover el diálogo abierto, democrático, veraz, con respeto y vocación humanista en nuestras comunidades universitarias, para abordar las consecuencias de esta catástrofe humanitaria en Gaza, contribuyendo desde nuestros espacios académicos a la verdad histórica y la construcción de la paz”