MÁS VISTAS
El uno a uno de Chile en Copa América: Medel y Arias, el ying y el yang de una defensa con muchas grietas
Repasa el análisis individual de la línea defensiva de la selección chilena en la Copa América de Brasil, que dejó un mal sabor con tres derrotas y errores clamorosos.

La Roja recibió siete goles en seis partidos, un saldo negativo (Foto: Agencia Uno)

Su debut por los puntos con la Roja dejó muchas dudas. Problemas para el juego con los pies y de lentitud en la salida provocaron tres goles en contra. Para destacar, la templanza en la adversidad.

Entró en el segundo tiempo ante Uruguay y mostró aplomo para el futuro.

El Toqui de San Carlos se complicó con atacantes periféricos ante Uruguay y Perú. Pero cuando enfrentó a delanteros definidos, como contra Colombia, no les dio aire.

El Huaso fue oxígeno de mitad de cancha hacia arriba, excepto ante Perú. En defensa sacó la tarea adelante no sin inconvenientes y se vio mejor en la línea de volantes.

Revelación junto a Erick Pulgar. Se ganó un lugar cuando Chile juegue con tres defensores y además mostró aplicación como marcapunta derecho y gran juego aéreo. Uno que suma.

No sumó minutos

Caso similar al de Isla. Potente en la proyección, pero con problemas en lo defensivo, especialmente ante Perú. Sigue sin que le hagan sombra en el puesto.

Pierde velocidad con el paso de los años, pero gana en bravura y jerarquía. Las tres derrotas de Chile estuvieron marcadas por su ausencia: lesión contra Uruguay y Perú (aunque siguió jugando) y expulsión contra Argentina.

Los goles tempraneros ante Argentina desdibujaron un planteamiento en el que iba a lucir. Como alternativa, le entrega a la Roja una variante muy rica, que seguramente Rueda seguirá explotando.

Lindo partido ante Uruguay, opacado por el resultado. Se suma como alternativa para el futuro.

No sumó minutos
Comentarios